Turismo | Autor: Redacción | 20-11-2018
Las rutas culturales
Turismo competitivo

En el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural y del Año del Turismo UE-China, el 2º Congreso Internacional sobre Civilizaciones del Mundo y Rutas Históricas, celebrado en Sofia (Bulgaria), explora cómo el turismo a lo largo de rutas históricas puede contribuir a salvaguardar y a promover el patrimonio cultural material e inmaterial.
Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Ministerio de Turismo de Bulgaria, el congreso reunió a ministros de cuatro continentes,también a expertos de los sectores público y privado que representan rutas icónicas del turismo cultural, tales como la Ruta 66, el Camino de Santiago, la Ruta de los Fenicios o la Ruta de la Seda.
Los participantes profundizaron sobre el papel de los órganos públicos regionales y nacionales a la hora de realzar las rutas históricas, especialmente entre países
«Las rutas históricas pueden desempeñar un papel fundamental para desvelar la historia, cultura y activos naturales únicos de los territorios que se encuentran a su paso, con lo que constituyen una poderosa herramienta promocional y un instrumento sin igual para aumentar la competitividad turística de muchos destinos», afirmó, Jaime Cabal, secretario general adjunto de la OMT durante la inauguración del acto.
Nikolina Angelkova, ministra de Turismo de Bulgaria, desgrananó sus planes para fomentar el turismo cultural en Bulgaria. «El turismo cultural puede representar un papel clave para convertir a Bulgaria en un destino turístico todo el año. Estamos contemplando la creación de una ruta de civilizaciones antiguas, con monumentos de la UNESCO, gracias a lo que se reconocería y promovería mejor la región de los Balcanes como destino turístico».
Los debates se centraron en identificar mejores prácticas en términos de desarrollo, gestión y promoción turística que puedan contribuir a aprovechar el potencial turístico de las rutas históricas, ensalzar el valor de su patrimonio cultural y preservar su autenticidad. Presentaron ejemplos fructíferos de rutas históricas bien gestionadas y desarrolladas, con especial atención a cómo aumentar la repercusión socioeconómica para las comunidades locales y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En los últimos años, el turismo cultural surge como un importante vector de demanda, en consonancia con el creciente afán de los viajeros de sumergirse en «experiencias» turísticas, tales como rituales y tradiciones locales.
Del congreso surgen una serie de recomendaciones útiles, que pueden servir de orientación para todos aquellos interlocutores turísticos que estén interesados en aprovechar el potencial que ofrecen las rutas de patrimonio cultural para lograr destinos más atractivos y competitivos.
Te puede interesar

Previaje 5 y la falta de nuevas ideas
Pocas expectativas por la inflación

Turistas uruguayos récord en Argentina
Histórico

Los trenes con todo vendido
Mar del Plata expectante

Superamos los cinco millones de visitantes
5.057.296 turistas en lo que va del año

Finde XXL promete laburo local
Mar del Plata se ilusiona

30.000 afortunados por el Previaje
Movilizados por este plan de turismo este fin de semana

Dos vuelos directos a bariloche
A partir de julio