Educación El PaÃÂs | Autor: Redacción | 30-11-2018
Educación en la agenda del G20
Cumbre de lÃderes

El Gobierno firmó diferentes acuerdos educativos con Estados Unidos, China y Francia. Una agenda que aborda diferentes temáticas que tienen que ver con el desarrollo productivo y cultural globalizado.
Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, visitará hoy el ICM, centro internacional de prensa en Parque Norte para presentar acuerdos en el marco del G20.
En el marco de los acuerdos bilaterales celebrados con ocasión de la Cumbre de Presidentes del G20, que se desarrollará este fin de semana en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y el embajador chino en Argentina, Wanming Yang, rubricaron acuerdos para la cooperación mutua educativa, cultural y científica.
“Este avance facilitará a los argentinos el cursado de estudios universitarios en instituciones de educación superior y de investigación en China. Además, implicará un reconocimiento del sistema universitario argentino, ya que permitirá que, de manera recíproca, estudiantes chinos puedan realizar sus estudios en las universidades argentinas”, explicó el Ministro.
La jornada contó con la participación del secretario de Cultura, Pablo Avelluto que celebró la “gran oportunidad de compartir las prioridades de la agenda bilateral cultural entre ambos países para los años 2019-2023. Y poder trabajar en mejorar las posibilidades de intercambios culturales, participación en ferias, festivales y exposiciones.”
El primero de los documentos establece recomendaciones para facilitar el reconocimiento académico de los títulos de educación superior en ambas naciones, mientras que el segundo busca fomentar el intercambio entre profesionales de distintas disciplinas artísticas (música, danza, teatro, y plástica). La implementación de esta iniciativa estará a cargo de la Asociación Internacional Cultural China y la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura del MECCyT.
Ademas está previsto que el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, firme próximamente un acuerdo para la creación del Centro Virtual Chino-Argentino en Ciencias Sociales, cuyo objetivo es promover el intercambio y la cooperación científico-tecnológica en el ámbito de las ciencias sociales, facilitando a investigadores del sector público y privado la realización de programas de investigación conjunta en cuestiones de interés mutuo, mediante una plataforma digital.
Te puede interesar

El Papa quiere venir a Argentina
En 2024

Excarcelaron al policÃa que mató a tiros al ladrón que intentó robarle la moto
Justiciero en Moreno

Un 2 a 1 magro, pero que sirve
Debut argentino en el mundial sub 20
Electores descontentos
Aumento del voto en blanco

Baja el Dólar
En el piso de las dos últimas semanas

Yo no
Cristina se corre del medio

Arranca el Previaje 4
Medio trucho...

Otra vez las amenazas del gobierno
A los formadores de precios