EconomÃa Educación El Mundo El PaÃÂs | Autor: Redacción | 01-12-2018
Declaración de los lÃderes del G20
Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible

El G20 en Argentina bajo la presidencia de Mauricio Macri presentó la Declaración de los lÃderes mundiales para un desarrollo justo y sostenible a través de una agenda que se centra en las personas, con visión de futuro. Con emoción, el presidente argentino resaltó la capacidad para organizar este evento y mostrar al mundo las riquezas, la diversidad de nuestro paÃs.
En la declaración del G20, los líderes trabajaron durante un año ste año nos hemos centrado en los siguientes pilares: el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo, un futuro alimentario sostenible y una estrategia de integración de la perspectiva de género en la agenda del G20.
La agenda se basó en la promoción del diálogo y la búsqueda de un terreno común. El consenso requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto. Nuestras discusiones han sido enriquecidas por nuestro compromiso con las comunidades de interesados.
Si bien hay sectores con el fuerte crecimiento económico mundial, es importante atender los países con riesgos financieros y sociedades vulnerables.
La tensión geopolítica se ha materializado parcialmente, pero es esencial utilizar todas las herramientas políticas para lograr un crecimiento sólido, sostenible, equilibrado e inclusivo.
En cuanto a la política financiera el documento señala que:
"La política monetaria continuará apoyando la actividad económica y asegurando la estabilidad de precios, consistente con mandatos de los bancos centrales.
La política fiscal debe reconstruir los amortiguadores cuando sea necesario, ser utilizada de manera flexible para que favorezca el crecimiento, al tiempo que garantice que la deuda pública se encuentre en un camino sostenible."
"La implementación continuada de las reformas estructurales aumentarán nuestro potencial de crecimiento. Reafirmamos los compromisos de tipo de cambio."
La declaración señala el compromiso de trabajar juntos para mejorar un orden internacional basado en normas que sean capaz de responder eficazmente a un mundo que cambia rápidamente.
Las tecnologías de transformación brindan inmensas oportunidades económicas, incluidas nuevas
y mejores oportunidades de trabajos, que mejoran los niveles de vida. Sin embargo, la transición creará desafíos para particulares, empresas y gobiernos en los que son necesarios las respuestas políticas y la cooperación internacional sostenida.
“Asegurar que los beneficios de la transformación tecnológica sean ampliamente compartidos.” La preocupación en torno al futuro del trabajo, teniendo en cuenta las particularidades y circunstancias de cada país necesitan de respuestas concretas consensuadas y favorecidas por acuerdo bilaterales que fortalezcan el crecimiento y la productividad.
Son épocas de transición y los desafíos dependen de la distribución, los sistemas tributarios sostenibles; y las decisiones políticas.
La declaración destaca que “los sistemas de protección social sean sólidos y portátiles, sujetos a la legislación nacional y circunstancias. Continuaremos fomentando las habilidades cognitivas, digitales y de emprendimiento, y alentaremos La recogida e intercambio de buenas prácticas. Promoveremos una mayor participación de la fuerza laboral. de los grupos menos representados y vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.”
La declaración es solo el inicio de un camino que depende, en gran parte de la implementación de políticas para mejorar la situación laboral de los jóvenes, en consonancia con el G20.
“Tomaremos acciones para erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzado, la trata de personas. y la esclavitud moderna en el mundo del trabajo, incluso mediante el fomento de cadenas de suministro sostenibles.”
Para alcanzar resultados acordes con los enunciados se necesita fortalecer las “condiciones propicias para la movilización de recursos públicos, privados y recursos multilaterales, incluidos mecanismos financieros innovadores y asociaciones, como el impacto, la inversión para un crecimiento inclusivo y sostenible, en línea con la Convocatoria de Financiamiento del G20 para la Inclusiva
Negocio.”
En cuanto a la educación y la especial atención a las niñas en el camino de la igualdad de género, la declaración sostiene:
“El acceso a la educación es un derecho humano y un área estratégica de política pública para el desarrollo de más sociedades inclusivas, prósperas y pacíficas. Subrayamos la importancia de la educación de las niñas. Así equiparemos a nuestros ciudadanos para cosechar los beneficios de las innovaciones sociales y tecnológicas que promoveremos con la coordinación entre el empleo y políticas de educación de calidad equitativa, para que podamos desarrollar estrategias integrales que promueven competencias claves tales como aprender a aprender, ser capaces de desarrollar habilidades digitales, en una perspectiva de aprendizaje permanente desde la primera infancia. Reconocemos la necesidad de
fomentar pedagogías y métodos innovadores basados en la evidencia para todos los niveles de educación.”
En cuanto a la tecnología y el desarrollo digital:
Maximizar los beneficios de la digitalización y las tecnologías emergentes para un crecimiento innovador y mayor productividad, necesita de la promoción de medidas para impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas.
En el área empresarial, se necesita superar la brecha digital de género y una lograr una mayor inclusión digital.
“Reafirmamos la importancia de abordar los temas de seguridad en el uso de las TIC. Apoyamos
el libre flujo de información, ideas y conocimientos, respetando los marcos legales aplicables, y
Trabajando para construir la confianza del consumidor, la privacidad, la protección de datos y la protección de los derechos de propiedad intelectual.”
Adhiriendo al G20 Repository of Digital Policies para compartir y promover la adopción de innovadores
Modelos de negocio de la economía digital.
“Reconocemos la importancia de la interfaz entre el comercio y la economía digital. Continuaremos nuestro trabajo sobre inteligencia artificial, tecnologías emergentes y nuevas plataformas de negocio.
El camino que recorrió el G20, todas las reuniones, consensos y trabajos de los diferentes actores permiten generar una infraestructura como motor clave de la prosperidad económica, el desarrollo sostenible e inclusivo. Estos acuerdos que en estos días se concretan y se hacen visibles son producto de los equipos de trabajo de todos los componentes del G20, finanzas, mujeres, jóvenes, ministros.
“Para abordar la persistente brecha en el financiamiento de la infraestructura, reafirmamos nuestro compromiso de atraer más capital privado para inversión en infraestructura. Para lograr esto, respaldamos la Hoja de Ruta para la infraestructura como clase de activos y los principios del G20 para la preparación del proyecto de infraestructura.”
Imágenes
Te puede interesar

Milei suspendió el viaje a EEUU
Se reunió con sus equipos técnicos

Alberto Fernández viajará al Vaticano
Visitará al Papa Francisco

Chino Navarro critica a Milei
Palos en la rueda desde antes de que asuma

El gobierno advierte a petroleras
Falta de combustible

Amenaza de bomba en dos aviones
Aeroparque

Insaurralde, sin márgen, renunció
Escándalo de la escapada la Mediterráneo con una modelo

Prisión perpetua para las asesinas de Lucio
Caso Dupuy