Educación | Autor: Redacción | 04-12-2018
Conocé la Escuela Provincial Nº38 de la Base Esperanza
Fin del ciclo lectivo 2018

La Escuela Provincial Nº38 Presidente Raúl Ricardo AlfonsÃn (ex Presidente Julio Argentino Roca) de la Base Esperanza,en la Antártida Argentina izó la bandera en su último dÃa de clases.
La escuela fue inaugurada el 14 de marzo de 1978, como una delegación dependiente del Instituto Doctor Dámaso Centeno de Buenos Aires, convirtiéndose en la primera escuela antártica bajo el nombre de Manuel Belgrano.
Los alumnos son los hijos de las familias de científicos, personal de las fuerzas armadas, técnicos y civiles que viven transitoriamente por un año en la base.
Contaba con una guardería infantil y cursos regulares de nivel primario y secundario, con programas y ciclos lectivos similares a los de la capital argentina, utilizándose el Sistema de Educación a Distancia de la Fuerza Aérea Argentina. Las madres de los niños de la base hacían de maestras.
En marzo de 1982 se inauguraron nuevas instalaciones y desde el 1 de enero de 1992 pasó a depender del Estado Mayor General del Ejército con educación a distancia a través de tutores del Servicio de Educación a Distancia del Ejército Argentino (SEADEA).
Cuando llega el momento de transferir todas las instituciones educativas nacionales a las respectivas provincias, el Sr. Expedicionario al Desierto Blanco D. Alejandro Bertotto, en ese entonces Director de la Oficina Antártica de la Provincia, le propone al señor Ministro de Educación D. Omar Fernández Arrollo, la posibilidad de crear una Institución educativa en la Antártida, es decir transformar esa escuela que ya estaba funcionando en una escuela provincial.
El ministro aceptó y en una reunión de gabinete el gobernador de ese momento D. Arturo Estabillo aceptó que se iniciaran las gestiones para que esa institución perteneciera a la provincia, fue así que en el año 1996 se firman convenios, entre el Ministerio de Educación de la Nación, El ministerio de Educación de la Provincia y el Ejército Argentino.
El 11 de marzo de 1997 la escuela fue transferida por Decreto Nº 1673/96, siendo reinaugurada por el Gobernador, con la presencia de la Supervisora General de Escuelas Profesora, Nédida Juich, el Director Antártico de la Provincia, EDB D. Alejandro Bertotto, el Jefe de la Base Esperanza, Teniente Coronel Expedicionario al Desierto Blanco D. Víctor Hugo Figueroa, el Segundo Jefe de Base, Capitán Expedicionario al Desierto Blanco D. Marcos Jorge Ramírez, familias y dotación anual de la Base Esperanza invernada 1997.
El nombre que se le otorga es, Escuela Provincial Nº 38 "Presidente Julio Argentino Roca", Jardín de Infantes "Buque Santa Micaela" y guardería "Pingüinitos".
Fueron los primeros Maestros Antárticos Fueguinos, el Profesor Expedicionario al Desierto Blanco D.Hugo Oscar Santilla y su esposa la Expedicionaria al Desierto Blanco, señora Nora Nilda Alderete.
Desde entonces el Ministerio de Educación Provincial es responsable de realizar la selección del personal docente civil que se desempeña anualmente en la Escuela Provincial N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”.
Los docentes elegidos son matrimonios legalmente constituido o unidos de hecho y el actual Diseño Curricular es el mismo que en el resto de la provincia.
Las clases comienzan como lo indica el Calendario Escolar del año en curso. En la escuela estudian chicos entre los 7 y los 16 años.
El nombre del jardín de infantes se debe al nombre del buque carguero patagónico mercante, que trasladó en 1951 al continente austral a los miembros de la Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina conducida por el General de División, Expedicionario al Desierto Blanco D. Hernán Pujato.
Desde 1999, los entonces profesores de la escuela, el Profesor de Educación Física Expedicionario al Desierto Blanco D. Héctor Fernando Cascú y la Maestra Expedicionaria al Desierto Blanco, señora Mónica Graciela Madoni, comenzaron a desarrollar el Programa de Observaciones y Aprendizajes Globales en Beneficio del Ambiente (GLOBE) con los equipos facilitados por la Fuerza Aérea Argentina para estudiar las condiciones climáticas del lugar. Desde entonces todos los docentes asignados a la Base se capacitan con el programa.
La Escuela Provincial N° 38 es el establecimiento más austral de este programa educativo internacional.
En el año 2003 la escuela lanzo un micro radial llamado “Pingüinitos al Aire”, siendo transmitido por LRA-36 Radio Nacional - Arcángel San Gabriel; los docentes a cargo en ese momento fueron, la Expedicionaria al Desierto Blanco, señora Graciela Alicia Lamas y el Expedicionario al Desierto Blanco D.Santiago Lobato
Los alumnos de la Escuela Secundaria cursan sus estudios utilizando la metodología de Educación a Distancia a través del Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (SEADEA), para ello cada alumno recibe todo el material de estudio a desarrollar a lo largo del año en CD.
Los mismos cuentan con el apoyo de tutoras en la Base, una tutora en línea y el cuerpo de profesores del SEADEA y desde 2010 se enseña obligatoriamente el idioma inglés de manera virtual desde la ciudad capital de la provincia – Ushuaia
Todo se desarrollaba normalmente hasta que el 28 de julio del 2007, cuando la escuela estaba vacía debido al invierno en la Antártida, ocurrió una falla en el sistema de calefacción que provocó un incendio que redujo todas las instalaciones a cenizas, afortunadamente sin daños personales. http://www.marambio.aq/escuela38incendio.html
Al año siguiente, el profesor Expedicionario al Desierto Blanco D. Gustavo Adolfo Lezcano y su esposa la Expedicionaria al Desierto Blanco, señora Rosa de los Ángeles Soto junto a sus dos hijas Sabrina Jazmín Lezcano (5 años) y Marián Denise Lezcano (8 años), maestros rurales que habían sido destacados dos veces a esta escuela de la Base Esperanza (años 2005/2006 y 2008/2009), iniciaron los trámites burocráticos ante el Ministerio de Educación de la provincia para lograr la reconstrucción de la escuela.
El 21 de octubre de 2008 se registra el convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Ministerio de Defensa de la Nación, donde se coordinan las acciones y recursos para contribuir a la reconstrucción de la Escuela Provincial N° 38 “Presidente Julio Argentino Roca ”
Mientras esto ocurría, la Escuela funcionó en una casa habitación de la base que por cosas del destino fue la misma que habían ocupado estos docentes y su familia en la campaña 2005 (Casa N° 12).
Gracias a los esfuerzos de estos dos comprometidos profesores, en el año 2009 se pudo lograr la reconstrucción del edificio de la escuela.
El 19 de diciembre de 2012, la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sancionó la ley que impuso a la Escuela el nombre de "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín".
Los docentes fueguinos encargados de llevar adelante la tarea educativa; desde entonces lo están haciendo con:
Trabajo
Intensa actividad
Pasión por la función docente
Calidad educativa
Compromiso para formar futuras generaciones
Presencia soberana
NUESTRO PAÍS ES EL PRIMERO EN EL MUNDO EN TENER UNA ESCUELA EN LA ANTÁRTIDA.
Colaboraron con esta información el primer Maestro de la Escuela (Año 1997), el Expedicionario al Desierto Blanco Hugo Oscar SANTILLÁN y el Maestro de la Escuela (Años 2005 y 2008) el Expedicionario al Desierto Blanco, quien es el Referente de los Maestros Antárticos y Logístico Antártico del Ministerio de Educación, Profesor Gustavo Adolfo LEZCANO
ESCUELA 38 BASE ESPERANZA - ANTÁRTIDA ARGENTINA - EMBAJADA DE LA PAZ 2005
Te puede interesar

Baradel ahora es combativo
Quiere aumento de salario

Alerta aumento en cuotas
Colegios privados

Ola de calor genera suspensión de clases
Varias escuelas del partido

Educación para el Siglo XXI
Inauguraron en Mar del Plata la primera aula hÃbrida de toda Latinoamérica