Turismo | Autor: Redacción | 06-12-2018
En Buenos Aires
A 60 minutos del centro de la Ciudad de Buenos Aires, el Parque Nacional más joven de la Argentina, para conocer, aprender a cuidar y disfrutar la belleza del humedal. Cerquita del Delta del Tigre, un mundo de pastizales donde viven cientos de aves y el magnÃfico ciervo de los pantanos.
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en la zona de Campana, Provincia de Buenos Aires, agrega cinco mil hectáreas a la actual Reserva Natural Otamendi.
El Parque integra las 4.088 hectáreas que conforma la Reserva con otras 1.200 de la Reserva Natural Río Luján. La zona da lugar a un espacio significativo para la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad de los servicios ambientales del humedal, incorporando a la cuenca baja del río Luján.
Un refugio para las especies
Los pastizales altos están dominados por enormes cortaderas o “colas de zorro”, donde aves como los mistos y corbatitas encuentran un sitio clave donde vivir. En la barranca se conforman bosques naturales de talas, acompañados de saucos, ombúes y espinillos, y son recorridos por zorzales, tacuaritas azules y pepiteros. Allí las comadrejas overas y gatos monteses encuentran refugio diurno. Los bajos inundables son el hogar de la mayor parte de especies amenazadas del área, entre las que se destaca el emblemático ciervo de los pantanos.
La zona de la Reserva fue declarada Sitio Ramsar en 2008 y designada como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA), además de proteger ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal.
La biodiversidad del parque es increíble. El 70 por ciento de las especies de aves de la región pampeana está en este parque.
El misto, el zorzal, la corbatita y el boyero negro -que construye llamativos nidos colgantes- son algunas de las aves que pueden verse en el parque.
Entre los mamíferos que habitan el parque se destacan el ciervo de los pantanos, que le dio el nombre al área, el lobito de río, el carpincho, el cuis, la comadreja overa y el gato montés.
En la zona hay desde jabalíes hasta búfalos, entre los mamíferos exóticos que habitan el parque. Pero una de las principales amenazas son los perros porque atacan a los ciervos en jauría.
La flora del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos está caracterizada por el pastizal, el bosque de tala el espinillo y el sauco, entre otras especies vegetales.
Las especies exóticas invasoras presentes en el parque nacional son un importante desafío. Entre las especies vegetales problemáticas pueden verse el ligustro, el fresno, el arce y la acacia negra, entre otras. Entre las aves, un gran problema es el estornino.
El área de humedal del parque fue declarada Sitio Ramsar por ser un importante núcleo de diversidad biológica y designada como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA).
Imágenes
Videos
Te puede interesar

Previaje 5 y la falta de nuevas ideas
Pocas expectativas por la inflación

Turistas uruguayos récord en Argentina
Histórico

Los trenes con todo vendido
Mar del Plata expectante

Superamos los cinco millones de visitantes
5.057.296 turistas en lo que va del año

Finde XXL promete laburo local
Mar del Plata se ilusiona

30.000 afortunados por el Previaje
Movilizados por este plan de turismo este fin de semana

Dos vuelos directos a bariloche
A partir de julio