Ciencias | Autor: Redacción | 12-02-2019
Científicas argentinas del Conicet premiadas
Reconocimiento internacional

La investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Atómico Bariloche, Karen Hallberg fue distinguida con el premio internacional L Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su aporte al desarrollo de técnicas computacionales para entender la física de la materia cuántica.
Los encargados de entregarle la distinción entendieron que las aplicaciones creativas e innovadoras de los métodos utilizados por Hallberg constituyen una contribución fundamental al entendimiento de sistemas nanoscópicos y de nuevos materiales.
En la ceremonia de premiación, que se realizará el 15 de marzo próximo, también será galardonada en la categoría Rising Talent la investigadora del Conicet y doctora en Ciencias Biológicas, María Alejandra Molina, que en 2017 fue reconocida en la categoría “beca” del Premio L’Oréal-UNESCO por su trabajo “Desarrollo de nanogeles multifuncionales para terapia combinada con acción bactericida y fototérmica”.
Se trata de un desarrollo de nanogeles multifuncionales capaces de liberar selectivamente antibióticos a bacterias, bajo un estímulo térmico generado por la radiación infrarroja cercana, para paliar la resistencia a antibióticos que desarrollan las bacterias y así prevenir infecciones.
“Lo que hago es ciencia básica, busco avanzar el conocimiento, que forma parte del bagaje cultural del país y de la humanidad. Las aplicaciones pueden venir y ojalá surjan en algún momento, como pasó, por ejemplo, después del descubrimiento de los semiconductores que dieron lugar al transistor y a los circuitos integrados a mediados del siglo pasado y que son la base de la electrónica moderna”, afirmó Hallberg.
La investigadora es autora de más de 80 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto, editora de un libro, varios capítulos de libros, artículos de revisión y de divulgación.
También formó doctores y licenciados en Física, y realizó estadías científicas en varios institutos del exterior.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres