Educación | Autor: Redacción | 23-03-2019
Te presentamos la guÃa para prevenir la obesidad infantil
Entornos escolares saludables
Una guÃa de recomendaciones para orientar el proceso de sanción de leyes y la implementación de programas destinados a transformar entornos para evitar la obesidad infantil fue presentada por los ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Educación, Cultura, Ciencia y TecnologÃa.
La guía incluye un conjunto lineamientos para establecer criterios nutricionales de alimentación saludable en las escuelas, así como prohibir la venta de bebidas azucaradas o alimentos altos en azúcares, grasas y sodio en los establecimientos educativos.
También se recomienda garantizar el acceso a agua segura a través de bebederos, una infraestructura escolar que facilite el acceso a una alimentación saludable, implementar estrategias de educación alimentaria y nutricional, garantizar que la escuela sea un espacio libre de publicidad, promoción y patrocinio de alimentos y bebidas y promover la lactancia materna.
Las recomendaciones impulsan escuelas físicamente activas y garantizar una adecuada cantidad y calidad de actividad física, promover un enfoque inclusivo de la temática en niñas, niños y adolescentes y otras actividades curriculares y extra-curriculares que alienten al movimiento.
La presentación de la guía se da en el marco del próximo lanzamiento del Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y la Obesidad en niñas, niños y adolescentes, que tiene como propósito consolidar y fortalecer una estrategia nacional intersectorial y en distintos niveles jurisdiccionales para esa epidemia entre 2019 y 2023.
El secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, consideró que la guía “es uno de los primeros frutos de la colaboración gubernamental e interministerial destinados a empezar a controlar y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil”.
La elaboración de la guía contó con la participación de equipos técnicos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Nación, de la Secretaría de Gobierno de Salud y del Ministerio de Educación, como así también representantes de entidades profesionales y científicas, de organizaciones de la sociedad civil, de instituciones académicas, de organizaciones de consumidores, de cámaras industriales, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, y FAO Argentina.
El material está disponible en el siguiente link: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001439cnt-2019-03_entornos-escolares-saludables.pdf
Imágenes
Te puede interesar

Baradel ahora es combativo
Quiere aumento de salario

Alerta aumento en cuotas
Colegios privados

Ola de calor genera suspensión de clases
Varias escuelas del partido

Educación para el Siglo XXI
Inauguraron en Mar del Plata la primera aula hÃbrida de toda Latinoamérica