Educación La Ciudad Tecno | Autor: Redacción | 17-10-2019
La robótica educativa asunto de estado
Venà a REM 2019

Mar del Plata se pone a la vanguardia en materia de Robótica educativa y tendrá dos jornadas dedicadas a mostrar las ofertas educativas, los cambios en los paradigmas sociales y laborales, entre otros.
Los días 17 y 18 de octubre se llevará a cabo la Exposición de Robótica y Educación Marplatense REM 2019 con actividades y charlas sobre estos temas de actualidad que se convierten en cuestión de estado a la hora de diseñar la política educativa para preparar a las actuales y futuras generaciones en los trabajos del mundo robotizado.
La sociedad se está concienciando de que el futuro de la humanidad dependerá de un modo u otro de la robótica. Prueba de ello es que el método educativo se encuentra en pleno proceso de transformación, a un ritmo más lento de como debiera, por desgracia, pero lo está haciendo.
El desarrollo de la robótica es imparable, pero en muchos países, como es el caso de España, está siendo lastrado por la escasez que encuentran las empresas a la hora de contratar personal cualificado para ampliar sus plantillas. El dato apunta a que el 40% de las empresas europeas sufren dificultades para incorporar profesionales en TIC.
El reto es revertir urgentemente dicha situación e impedir que nos quedemos rezagados tecnológicamente por no haber sido capaces de proporcionar a los jóvenes de conocimientos en programación y robótica.
Parece que hay consenso en que, una de las claves más importantes, es dotar a los alumnos de conocimientos por medio de una educación STEAM, aportando métodos que potencien su creatividad y herramientas que impulsen las competencias inherentes de trabajar en equipo. Para lograrlo, los alumnos necesitan poner en práctica los conocimientos adquiridos, del mismo modo que guiarles para que sean ellos mismos los que encuentren soluciones a sus errores por medio de un pensamiento crítico.
Mckinsey & Company, una de las consultoras de mayor prestigio a nivel mundial, augura que para el 2030, hasta 375 millones de personas en el mundo perderán su puesto de trabajo como consecuencia de la automatización. Según el Foro Económico Mundial, el 65% de los jóvenes que se encuentran estudiando en la actualidad Primaria trabajarán en puestos de trabajo que en la actualidad aún no se han inventado.
Lo único que sabemos a ciencia cierta es que el mercado laboral se va a fracturar totalmente en favor de los que sean capaces de adaptarse a un escenario fluctuante que va a girar en torno a la transformación digital, la robótica y la programación. Por ello es especialmente interesante mentalizar entre los alumnos que seguir formándose a lo largo de su vida va a dejar de ser un hábito saludable, sino una parte más de nuestra vida laboral.
Te puede interesar

ORBITH avanza en su plan de expansión
Planes futuros

BIWIN lanza el SSD HP FX700 con interfaz NVMe PCIe Gen4
Noviembre con novedades tecnológicas

Grupo Núcleo presenta QUICK, la nueva Tablet de PCBOX
Alta performance

Grupo Núcleo presentó las Notebooks Corporativas de HP
Recién ingresadas