Educación | Autor: Redacción | 08-02-2020
Curso de Rectores
En La Plata

Muchos docentes mostraron su interés en la mejora de la educación participando activamente en conferencias, talleres e intercambios en el 57º Curso de Rectores del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec).
Las autoridades eclesiásticas hicieron un llamado a “educar con pasión”, al inaugurar el 57º Curso de Rectores, que desde hoy y hasta el 7 de febrero se desarrolla en el Teatro Metro y en el Colegio San José de la ciudad de La Plata, con el lema “Todo es tuyo”.
El acto de apertura de las jornadas se realizó en el Teatro Metro, donde el presidente del Consudec, presbítero José Álvarez, dio la bienvenida a los participantes llegados y destacó que estén las “23 provincias representadas”.
Participaron del acto de apertura el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; el secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep); el secretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Oscar Ignacio Ruibal; y Mariano Mango, secretario de gestión privada de la Ctera, entre otras autoridades.
En tanto, el padre Andrés Toccalini SM, vicepresidente de las Federaciones de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (Faera), envió una adhesión desde Roma, donde participó de la reciente jornada de la vida consagrada y la misa presidida por el papa Francisco.
La principal disertación del día estuvo a cargo del doctor Pedro Luis Barcia, ex presidente de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Letras. Con la chispa que caracteriza sus clases y charlas, Barcia empezó comentando que había llegado en taxi y que le gusta conversar con los taxistas, de quienes aprende mucho. Apenas subió, el conductor le preguntó: “¿Qué me dice de la calor?”. El académico respondió: “Que es masculino”. A lo cual el conductor no volvió a dirigirle la palabra. “No me habló en todo el viaje”, dijo Barcia.
El cambio climático, la preservación del medio ambiente, el cuidado de la creación que Dios legó a los humanos, fueron algunos temas que estuvieron presentes en la jornada. Con enfoques variados, este curso de rectores tuvo como lema “Todo es tuyo”, en el marco de la encíclica Laudato si’, del papa Francisco.
Entre otros expositores, el doctor Pablo Canziani trató acerca de qué estamos hablando cuando hablamos de cambio climático y la magister María Elena Aradas sobre “La justicia ambiental, perspectivas y propuestas”.
“El clima del aula”
Barcia habló sobre “La educación desde el asombro y el aprendizaje procesual en el marco de la Laudato si’, hizo hincapié en algo en que nadie repara cuando se pregunta por los malos resultados de alumnos argentinos en las pruebas internacionales Pisa, en lengua y matemática. Hizo notar la importancia del “clima del aula”, del contexto que puede facilitar o impedir el acto pedagógico. Maestros motivados, que logran que el alumno se interese y pregunte, se admire, se asombre, recintos bien iluminados, participación y fraternidad entre los educandos, donde no haya que consumir energías procurando imponer aunque sea un poco de orden.
Ante el letargo, el acostumbramiento, despertar el asombro, abrir los ojos a la realidad, admirar la hermosura de la Creación, la belleza de las criaturas, que llevan a Dios.
Al mediodía, pese al calor, la mayoría de los presentes permaneció en el teatro Metro hasta bien pasadas las 14, asistiendo con gusto a una simpática representación musical de la vida de la beata Ludovica, de total entrega a los chicos enfermos en un hospital de La Plata. “Para los niños lo mejor” era el tema de esa obra teatral con unos treinta actores en escena. En primera fila del público estaban el mismo Barcia y el presidente de la Comisión Episcopal de Educación, monseñor Eduardo Martín, arzobispo de Rosario. Representó la obra el grupo Filocalia.
Muestra sobre la vida de Jorge Bergoglio
Por la tarde hubo talleres varios en el más que centenario colegio San José, de los padres bayoneses. En las galerías cubiertas, alrededor de un enorme patio azotado por un sol rajante, estaban dispuestos stands de distintas editoriales (Claretiana, Stella, Logos, PPC, Ciudad Nueva, Oficina del Libro de la Conferencia Episcopal, etc.), de viajes de estudios con temática educativa, de organizaciones con programas para jóvenes (como la Acción Católica y la Asociación Cristiana de Jóvenes, Teen Star, Alpha y otras), etc.
En el primer piso del colegio varios miembros del Movimiento Comunión y Liberación habían desplegado, en un largo pasillo, una muestra sobre la vida de Jorge Mario Bergoglio, con fotos y textos de momentos salientes de su existencia. Uno de los curadores, Alejandro Bonet, dirigió una visita guiada por esa muestra, realizada en principio para el encuentro internacional de 2018 organizado por ese movimiento en Rimini, Italia. Esa muestra es fruto de una cuidada atención e investigación y está recogida en el libro “Gestos y palabras. Jorge Mario Bergoglio, una presencia original”.
Te puede interesar

Alerta aumento en cuotas
Colegios privados

Ola de calor genera suspensión de clases
Varias escuelas del partido

Educación para el Siglo XXI
Inauguraron en Mar del Plata la primera aula hÃbrida de toda Latinoamérica

Conflicto docente en puerta
Cinco provincias, por lo menos

Poniendo en valor los establecimientos educativos
Montenegro no descansa

Semana económica difÃcil para el gobierno
Vencimientos de deuda
Plata para escuelas
La aportará la provincia

Problemas con el ganado
SequÃa que trae consecuencias