Espectáculos | Autor: Redacción | 28-02-2020
Javier Bardem y Salma Hayek en la Berlinale
Festival internacional de cine deBerlín

La cineasta británica Sally Potter es favorita a los Osos de la Berlinale con un brillante film sobre un hombre demente (Javier Bardem), que delira sobre su pasado en México y su gran amor, Dolores (Salma Hayek).
Pocas películas han despertado tanto interés en esta 70 edición de la Berlinale como "The Roads Not Taken", de la cineasta británica Sally Potter, que tuvo su estreno este miércoles y avanza como fuerte favorita a los Osos de Oro y los Osos de Plata, los máximos galardones del festival berlinés.
Javier Bardem interpreta a Leo, un escritor mexicano que padece demencia, cuya dignidad es defendida a capa y espada por su hija Molly (Elle Fanning), que lo acompaña a lo largo de turbulentas visitas al dentista y al oculista, mientras él deambula mentalmente en su pasado. Lo atormenta la relación apasionada con Dolores (Salma Hayek), su primera esposa, que dejó en México 30 años atrás. Luego se le ve en Grecia adonde escapó para escribir cuando nació Molly, hija con su segunda esposa, la estadounidense Rita (Laura Linney). Es el retrato de un día en la vida del escritor, al que se ve con la mirada errante, fantaseando sobre su pasado, acosado por las oportunidades perdidas, por las decisiones que no tomó, por el dolor de haber perdido a un hijo con Dolores en un accidente. Lamenta haber emigrado a Nueva York, en donde se pierde en las calles en esa noche de su vida, buscando no sabe qué.
"La historia está inspirada en mi hermano, que padeció una demencia temprana y al que cuidé los últimos dos años antes de su muerte. A su lado aprendí mucho sobre el funcionamiento de la mente y sobre las enormes oscilaciones en los estados de ánimo", dijo la cineasta, que destacó que le interesaba abordar esos viajes mentales de los enfermos cuando aparentan estar lejos.
La veterana directora y célebre en la Berlinale por sus películas feministas como Gold Diggers (1983) y Orlando (1993), vuelve a Berlín con una cinta que explora las distintas vidas en el pasado de un hombre, que vuelven con una fuerza vital cuando su percepción de la realidad se desvanece. "Hoy en día se pone un fuerte acento en la identidad, pero yo creo que hay una multiplicidad de personajes en cada uno de nosotros, todos somos más que una persona, somos una multitud, y estamos llenos de potencialidades", explicó.
Imágenes
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex