Educación | Autor: Redacción | 14-03-2020
Comité de crisis
Mensaje del Dr. Miguel Ángel Schiavone, Rector de la UCA, sobre el Protocolo UCA sobre Pandemia de Coronavirus. Este Protocolo establece los procedimientos acordados por la Universidad Católica Argentina en respuesta a toda circunstancia vinculada al Coronavirus (COVID-19). Continúan las clases presenciales.
El protocolo elaborado por el comité de crisis que conformó la UCA se realizó a partir de las normativas del Ministerio de Salud y de los organismos oficiales.
Se han tenido en consideración las medidas y disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional en el Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020 publicado el 12 de marzo del 2020. Se ruega tener especialmente en cuenta esta norma y las que se dicten consecuentemente.
Este Protocolo será actualizado en forma permanente en el sitio web oficial de la UCA.
1. ANTECEDENTES
La Universidad ha puesto en funciones un comité de trabajo interdisciplinario abocado a la prevención, ejecución de medidas y comunicación a la comunidad universitaria.
La Universidad ha tomado medidas de carácter preventivo así como ha reforzado la limpieza de espacios públicos, ha aumentado la circulación forzada de aire del exterior a los sistemas de ventilación, colocado dispensadores de alcohol en gel en lugares de tránsito.
2. CONSULTAS
Todas las consultas y dudas de miembros de la comunidad universitaria (alumnos y personal) pueden canalizarse a la dirección de correo electrónico COVID19@uca.edu.ar, o al teléfono (+54) 011 - 4349-0407.
3. PROCEDIMIENTOS
a. Primera regla: Ser responsables
En primer lugar, solicitamos a la comunidad universitaria actuar de modo responsable, cumpliendo con todas las indicaciones de prevención emanadas por las autoridades públicas nacionales y locales según la jurisdicción donde se encuentre cada Sede de la Universidad.
Actuar con prudencia y responsabilidad permite preservar nuestra propia salud y la de quienes nos rodean.
b. Medidas personales de prevención
La Universidad recomienda a la comunidad la adopción de medidas preventivas que permitan colaborar con la contención y mitigación de la pandemia COVID-19.
c. Aislamiento
La Universidad pide a su comunidad respetar las medidas del Decreto 260/2020, en especial respecto del aislamiento de 14 días, en los siguientes casos:
a) Quienes revistan la condición de “casos sospechosos”, entendiendo por tales aquellos casos de personas que presenten fiebre Y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) Y que en los últimos días, tenga historial de viaje a zonas afectadas o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19.
b) Quienes posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19.
c) Quienes hayan tenido contactos estrechos con las personas comprendidas en los dos apartados anteriores en los términos que lo establece la autoridad nacional.
d) Quienes arriben en lo sucesivo al país habiendo transitado por zonas afectadas.
e) Quienes hayan arribado al país en los últimos 14 días, habiendo transitado por zonas afectadas.
d. Dictado de clases
El Ministerio de Educación de la Nación podrá establecer durante la emergencia nuevas condiciones en las que se desarrollará la escolaridad respecto de los establecimientos públicos y privados de todos los niveles.
La Universidad está preparándose para establecer, según los casos, la realización de clases no presenciales mediante formatos remotos. Se están implementando medidas para contar con suficientes recursos técnicos acordes a esta modalidad, cumpliendo con las reglamentaciones vigentes.
Se reforzará el servicio de capacitación a docentes para el uso de la plataforma de Entorno Virtual de Aprendizaje, tarea coordinada por la Secretaría Académica, el Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica y la Dirección de Sistemas.
e. Viajes por parte de la comunidad universitaria
La Universidad suspende, hasta nuevo aviso, todos los viajes de personal administrativo, docente y alumnos, al exterior por motivos académicos y/o en representación de la UCA, sean ellos financiados o no por la Universidad. En este sentido se recomienda como prevención no realizar viajes al exterior por vacaciones o motivos personales.
f. Grupos de riesgo
Se recomienda que las personas que integran grupos de riesgo mantener el auto aislamiento. En el caso de adoptar esta medida; la misma debe ser informada a COVID19@uca.edu.ar.
g. Control de presentismo
Se modifica la política de control de presentismo, modificando la identificación biométrica por la credencial UCA de tecnología sin contacto debiendo realizar el registro en cualquier lectora de las Sedes de la Universidad.
h. Falsas noticias
En caso de detectarse noticias falsas relacionadas a la situación de emergencia y a la Universidad que circulen por medios de comunicación, la Dirección de Relaciones Institucionales será la encargada de realizar las comunicaciones correctivas pertinentes. Todas las comunicaciones de la Universidad son publicadas a través de los canales oficiales disponibles.
4. Síntesis
Es responsabilidad de todos velar por el bienestar de nuestra comunidad y adoptar todas aquellas medidas que estén a nuestro alcance para colaborar con la prevención.
Todas las medidas indicadas en este protocolo están orientadas a la contención y mitigación de la pandemia COVID-19. Éstas exigen el cumplimiento responsable por parte de todos.
La situación es dinámica y la Universidad estará monitoreando las circunstancias por eso debemos estar informados y seguir las novedades por los canales oficiales de consulta.
5. Vínculos de consulta pública
Ministerio de Salud de la Nación Argentina
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus
Provincia de Entre Ríos
https://www.entrerios.gov.ar/msalud/
Provincia de Mendoza
http://www.prensa.mendoza.gov.ar/la-mejor-prevencion-es-la-informacion/
Provincia de Santa Fe
https://www.santafe.gob.ar/
Organización Mundial de la Salud
https://www.who.int/es
Guía de comunicación de riesgos - COVID-19, adultos mayores y personas con condiciones médicas subyacentes (PDF)
http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Universidad/Coronavirus/2020-COVID19-Guia-comunicacion-riesgos-adultos-mayores-condiciones-subyacentes.pdf
Videos
Te puede interesar

Provincia evalúa el nivel de matemática y lenguaje
Pruebas para alumnos de escuelas públicas y privadas

OSSE distinguirá a ganadores de su Proyecto Educativo
Cuidado del medio ambiente

AI y la educación
Irrupción de ChatGPT en la escuela

Baradel ahora es combativo
Quiere aumento de salario