Educación La Provincia | Autor: Redacción | 22-04-2020
Educación bonaerense lanza un programa de formación docente a distancia
En el marco de la pandemia

El jueves 23 de abril se abre la inscripción para un programa de formación docente a distancia que aborda estrategias y herramientas para “seguir haciendo escuela” en los tiempos que vivimos.
Partiendo de la heterogeneidad de formaciones y experiencias de las instituciones y comunidades educativas de todo el territorio bonaerense, el principal objetivo del programa es ofrecer apoyo a la tarea de enseñar, poniendo a disposición dispositivos de acompañamiento y herramientas que contemplen esas diferencias y especificidades, a la vez que aporten a no renunciar a un espacio común.
El programa está compuesto, en una primera etapa, por dos cursos y una mesa de apoyo técnico pedagógico que se instrumentan a través de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) que la DGCyE posee en cada distrito de la Provincia.
El primero de estos cursos, dirigido a los equipos directivos, consta de cuatro módulos que trabajan sobre el eje “cómo hacer escuela” en este contexto. El primer módulo aborda el marco ético y político de la continuidad pedagógica desde el paradigma del cuidado y la perspectiva de derechos. El segundo retoma la idea de planificación, pensando los acuerdos y criterios institucionales posibles y deseables para sostener las trayectorias educativas en este tiempo. El tercero, organizado por nivel, aporta al desarrollo de encuentros pedagógicos a distancia que ponen el foco en el lazo y en la producción de sentido, así como en el acceso a los materiales y recursos producidos por la DGCyE. Por último, el cuarto módulo propone ideas y dinámicas de trabajo entre pares para repensar la evaluación más allá de la calificación, como espacio de diálogo y también de seguimiento de las propuestas de enseñanza.
El segundo curso está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades, y también está compuesto por cuatro módulos temáticos. El primer módulo enmarca la continuidad pedagógica a partir del derecho a la educación y los paradigmas del cuidado y la convivencia, analizando las nuevas desigualdades y exclusiones que pueden producirse en este contexto. La segunda unidad aborda la planificación “como hoja de ruta siempre cambiante” de encuentros pedagógicos a distancia utilizando múltiples canales, según la propuesta institucional y las necesidades de la comunidad educativa, las posibilidades de organización de los tiempos, el espacio, las interacciones y los modos de participación. El tercer módulo desglosa aspectos centrales de la educación a distancia según los niveles: cómo presentar las consignas, cómo acompañar las conversaciones, qué tipos de tareas son posibles y cómo potenciar el aprendizaje entre pares. Finalmente, el cuarto módulo propone repensar las prácticas de la evaluación, más allá de la calificación, como espacio de diálogo en el marco de la emergencia y como aporte para sostener las trayectorias y el ejercicio del derecho a la educación.
Ambas propuestas formativas tienen una duración de cinco semanas y otorgan puntaje. Se llevarán a cabo desde un campus virtual desarrollado en el portal ABC y requieren inscripción previa. Desde los CIIE y a través de las escuelas se compartirán los enlaces a los formularios de inscripción. La misma quedará habilitada el jueves 23/04 a partir de la hora 7.
El programa se completa con la creación de mesas de apoyo técnico-pedagógico que acompañarán a equipos directivos y docentes de las escuelas en la implementación y gestión de las propuestas de trabajo en aulas. En este marco, brindarán tutoriales autoasistidos para que los educadores y educadoras se familiaricen con las nuevas herramientas informáticas y recursos pedagógicos para la educación a distancia. También tendrán canales de comunicación directa para responder consultas y acompañar las acciones de continuidad pedagógica.
http://abc.gov.ar/formacion_continua/oferta_de_cursos
Te puede interesar

Jueces sospechados
¿Corrupción en La Justicia de La Provincia?

El miedo al "Peluca"
Kicillof y su barrera para frenar a Milei

Gana Axel Kicillof
Néstor Grindetti vence a Diego Santilli en la interna de JxC

Se desvanece la ilusión del Minella
La selección y el acuerdo AFA-Axel

Se lanzó el Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias
Avance para la provincia