Ciencias | Autor: Redacción | 01-07-2020
Melatonina, sistema nervioso central y Covid-19
Publicación en Melatonin Research

El Dr. Daniel Cardinali, investigador y asesor del Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica de la Universidad Católica Argentina publicó un artÃculo en la revista cientÃfica Melatonin Research en relación al uso de melatonina y el tratamiento para covid19.
El Dr. Daniel Cardinali, investigador y asesor del Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica de la Universidad Católica Argentina (UCA), publicó un artículo en la revista científica Melatonin Research en el que explica que, si bien en los pacientes infectados con Covid-19 los hallazgos clínicos indican que la inflamación excesiva y un sistema inmunitario deprimido contribuyen sustancialmente a la enfermedad pulmonar, otras evidencias avalan una lesión importante del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). Un reciente informe de infiltración viral del tronco encefálico en muestras patológicas de pacientes fallecidos por Covid-19 plantea la posibilidad de que parte de la fisiopatología del cuadro infeccioso sea de origen neurológico.
La melatonina -la hormona vinculada al ciclo del sueño- es un poderoso agente neuroprotector (véase Frontiers in Endocrinology) y de gran potencia como agente para contrarrestar y prevenir las consecuencias de las infecciones por Covid-19. Ello se debe a sus efectos como poderoso antioxidante, antiinflamatorio e inmunoestimulante, así como a una posible acción antiviral. En vista de la evidencia recientemente informada sobre la aparición de secuelas neurológicas en pacientes infectados con Covid-19, surge otra posible aplicación de melatonina en función de sus propiedades neuroprotectoras.
En el artículo del Dr. Cardinali se realiza una breve discusión sobre la actividad de la melatonina en modelos animales de accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico y los cálculos alométricos sobre las dosis equivalentes en humanos. Basado en la seguridad de la melatonina, y para maximizar su oportunidad terapéutica, se proponen dosis de 100-300 mg/día.
El trabajo completo puede ser consultado en Melatonin Research.
http://www.melatonin-research.net/index.php/MR/article/view/85
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres