Educación Tecno | Autor: Lic. Mirtha Cáffaro | 23-07-2020
¿Qué hacemos con los chicos en Vacaciones?
Robótica educativa
.jpg)
Las nuevas tendencias proponen incorporar la robótica educativa en casa, en especial para estas vacaciones de invierno en aislamiento social obligatorio. Aprender jugando es la consigna.
Para estas vacaciones tenemos propuestas para quedarnos en casa, así comenzó la charla con Gustavo Blanco quien nos recibió en Layoutsoft.
Los chicos en casa siguen conectados y la robótica educativa permite aprender jugando.
Este año, Layoutsoft había lanzado una campaña educativa destinada a la incorporación de los tres modelos, Qobo, Q-Scout y Qoopers, los tres robots de la firma Robobloq, destinada a instituciones educativas. Hoy la propuesta ha pasado a los hogares y los papás buscan alternativas para compartir tiempo de calidad con los chicos.
"Los robots resultan una herramienta ideal para que, a través del juego, nuestros hijos aprendan robótica en casa, construyendo, programando y resolviendo desafíos y acciones de forma empírica", descacó Blanco.
El Robot Qobo está pensado para los más chicos y puede ser programado con comandos icónicos. Permite registrar rutinas de programación con los tarjetones. Viene acompañado de un mapa que enmarca su acción y permite identificar espacios y objetos que pueden utilizarse como referencias.
El Robot Q-Scout fue diseñado para introducir a los niños en el aprendizaje de la programación y la robótica, y cuenta con sensores y actuadores cuyo funcionamiento puede ser programado y controlado vía Bluetooth o USB desde cualquier dispositivo móvil y PC.
Por último, el Robot Qoopers es un robot 6 en 1 muy versátil y expresivo, que permite profundizar en el aprendizaje y conocimiento de la programación y la robótica.
Para estas vacaciones lanzamos una promo especial con QOBO.
Es un robot que puede ser programado con comandos icónicos. Pensado para los más chicos, es utilizado en la introducción al aprendizaje de la programación en niños y niñas en proceso de alfabetización.
Con los tarjetones, Qobo puede grabar la rutina de programación y luego reproducirla de modo autónomo, o bien ir recorriendo y ejecutando cada comando de forma exploratoria. El plan de acción designado para el robot puede ser generado a través de las tarjetas.
Entre las habilidades y competencias que se practican se destacan Pensamiento Crítico, Algoritmos, Asociaciones y Resolución de Problemas.
Qobo viene acompañado de un mapa que enmarca su acción y permite identificar espacios y objetos que pueden utilizarse como referencias, “postas”, obstáculos, zona de iniciación o destinos.
Además, es escalable a través de un software propio desde cualquier computadora, para poder iniciarse en la programación en bloques con comandos icónicos.
En el salón de ventas de la empresa, Güemes 4834, casi Av. J.B. Justo, se puede solicitar una demo o simplemente pasar de 10 a 18 horas para verlos.
Te puede interesar

Nóbel de matemáticas para un argentino
Luis Caffarelli

Continúan los allanamientos y sospechan de funcionarios de Migraciones
Embarazadas rusas

BIWIN presenta la memoria DDR5 HP X1 para notebooks
Avance tecnológico

PRIMUS celebra el DÃa ?
Novedades

Nexxt Infraestructura en notable avance tecnológico
Cableado estructurado robusto para redes convergentes

Llegó EDRA, la startup argentina
Impulso a la agricultura regenerativa a gran escala