Espectáculos | Autor: Lic. Mirtha Cáffaro | 26-07-2020
El valor de las palabras
Las palabras pueden ser un bálsamo para el alma, consuelo, alegría o una daga profunda. La poesía "Palabras para Julia" son el legado del poeta español Juan Goytisolo a su hija.
Julia apenas era una niña cuando su padre compuso la letra de la mítica canción de Paco Ibáñez. Según ella lo primero que pensó era que le daba "susto". Luego se dio cuenta de que este aullido no era "amenazador", sino el aullido del "lobito".
En conversación con Cadena Ser, Julia recordó que para su padre la música era como una buena canción de Frank Sinatra.
En 1938 José Agustín Goytisolo tenía diez años, cuando su madre, Julia, murió en un bombardeo de Barcelona por la aviación franquista, había salido de casa para ir a comprarle un regalo y ya nunca volvió. Este trágico acontecimiento marcó para siempre su vida y su obra. Así que, de alguna manera, estas “palabras para Julia” son al mismo tiempo palabras de ánimo y esperanza dirigidas a su hija, y un recuerdo amoroso de su madre. Según la propia Julia Goytisolo, esas palabras son también las que a José Agustín le hubiese gustado escuchar de su madre para confortarle y animarle, unas “Palabras de Julia”.
La relación de amistad entre Paco y el poeta catalán –nacido en Barcelona en 1928 y fallecido el 19 de marzo de 1999– fue intensa. José Agustín recuerda el primer día en que se encontraron con estas palabras:
«Llegó a casa con una guitarra…, al fin comenzó a explicar que le gustaba poner música y cantar ciertos poemas de ciertos poetas. Eso debió ser en 1968 o por ahí, no recuerdo bien…; lo cierto es que al poco de charlar ya estaba cantando poemas… Me quedé asombrado: su música y su voz daban una dimensión nueva, y para mí desconocida, a la letra de aquellos poemas…, y sin avisar, cantó dos o tres poemas míos. Me asusté. No tuve tiempo para sentirme halagado, porque me asusté. Me parecen poemas de otra persona, escritos como para ser cantados, o hechos cantando…; sus canciones, no los poemas, eran algo nuevo, hermoso, sorprendente, pero también sabe añejo, entre medieval y renacentista, y en todo caso, trovadoresco».
La versión de Paco Ibánez se ha convertido en un himno de resistencia para las generaciones que han padecido alguna dictadura, se escucha así:
Videos
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Nicky Nicole en Mar del Plata
Confirmado

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex