El PaÃÂs PolÃtica | Autor: Redacción | 30-07-2020
Controvertida reforma judicial
En Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, presentó el miércoles un proyecto de reforma de la Justicia que busca dar más independencia a ese poder pero que la oposición rechaza por considerar que busca favorecer la impunidad de la exmandataria y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, acusada en diversas causas de corrupción.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, presentó el miércoles un proyecto de reforma de la Justicia que busca dar más independencia a ese poder pero que la oposición rechaza por considerar que busca favorecer la impunidad de la exmandataria y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, acusada en diversas causas de corrupción.
Esta iniciativa llega nueve meses después de que el peronismo venciera en las urnas al anterior presidente, Mauricio Macri (2015-2019), en cuyo mandato, según viene recalcando la exjefa de Estado, se impulsó desde los tribunales una persecución a opositores, algo que la ahora oposición siempre ha negado.
"De una vez por todas digamos nunca más a una Justicia utilizada para saldar discusiones políticas, y digamos nunca más a una política que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno”, expresó Alberto Fernández desde la Casa Rosada, sede del gobierno en Buenos Aires. Su discurso fue recibido con cacerolazos.
Según el mandatario, la propuesta es "consolidar una Justicia independiente" que esté regida por las "mayores normas de transparencia" y tramite los procesos con "celeridad y eficiencia".
"Buscamos superar que el poder decisorio se concentre en un reducido número de magistrados y magistradas que, como sucede en la actualidad, tienen el poder de conocer y decidir en casi la totalidad de las causas con relevancia institucional y consecuentemente mediática", recalcó.
El peronista Frente de Todos tiene mayoría absoluta en el Senado, mientras que en Diputados también es el bloque mayoritario pero ningún grupo tiene más de la mitad de los escaños.
Para avanzar en la reforma de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, órgano que juzga a los jueces, Fernández convocó a un consejo asesor de 11 juristas. La oposición rechazó que entre sus miembros esté Carlos Beraldi, reconocido jurista y uno de los abogados de Kirchner.
Te puede interesar

Un Máximo traidor
Lo dejó solo al presidente

¿Reconciliados?
Interna del Frente de Todos

Éramos pocos
Clamor por Alberto en la re

¿Mesa de diálogo? Nones
Cristina no va

Escándalo con el censo en La Matanza
Truchos hasta en los datos

Preparan extradición de Huala a Chile
Desde Bariloche

Cristina y otro revés
Rechazo a recusación

Todo roto en el gobierno
Cristina y Alberto a las piñas