El PaÃÂs Turismo | Autor: Redacción | 20-08-2020
Los protocolos para la temporada de verano
Ministerio de Turismo de la Nación

El Ministerio de Turismo y Deportes, en conjunto con los gobiernos provinciales y representantes del sector privado, establecieron una serie de recomendaciones sanitarias y pautas generales de atención para locales gastronómicos, hoteles, centros de esquÃ, guÃas y prestadores turÃsticos, actividades relacionadas al enoturismo y turismo rural. Al momento, faltan aprobar los protocolos nacionales para balnearios, pero ya hubo presentaciones y se están analizando.
El Ministerio de Salud de la Nación con el fin de resguardar la salud y el bienestar tanto de trabajadores como de turistas presentó el protocolo que contempla control del personal, previo a su ingreso a trabajar, para detectar síntomas compatibles con COVID-19.
En relación a los turistas, se exige una correcta señalización de los espacios para garantizar el distanciamiento social, puntos de sanitización gratuitos y la digitalización de cartas, formularios y otros materiales que habitualmente se entregaban impresos.
En relación a los protocolos para balnearios, Albergucci reveló que en la provincia de Buenos Aires están trabajando con los presentados por distintos municipios de la Costa Atlántica. Pero remarcó: "La idea es tener uno a nivel nacional, que garantice el distanciamiento social, la higiene de manos y respiratoria, y que establezca una correcta señalización".
Desde la Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo aclararon que están trabajando activamente para que esté todo listo para los meses próximos. Sin embargo, la situación epidemiológica será la que marcará la agenda.
Según revelaron, para habilitar las actividades las provincias deberán estar en fase 5. Por lo que se está trabajando en el turismo interno, la apertura de "corredores seguros" entre provincias, antes que en una apertura total. "La estrategia es ir pensando estrategias de circulación", detallaron.
La subsecretaria estima que lo que más va a demorar son los protocolos para transporte de media y larga distancia. "El Ministerio de Transporte tiene los propios pero no son turísticos. Estamos trabajando para generar esos consensos", explicó en relación a estos medios de transporte que incluyen micros, combis y embarcaciones, entre otros.
En el caso de los alojamientos turísticos, todo el personal que tenga contacto con huéspedes deberá utilizar tapabocas. A su vez, se plantea digitalizar el check-in y el check-out. Así como evitar, por lo menos en una primera etapa, el servicio de bell boy y valet parking.
Se deberá indicar la capacidad máxima de personas en las áreas de uso común, según los metros cuadrados del espacio, y ofrecer alcohol en gel, entre otros elementos de sanitización, de forma gratuita para los huéspedes.
La recomendación es que los ascensores sean de uso individual. Y se sugiere la señalización de los espacios para garantizar el distanciamiento social y el cumplimiento de las medidas sanitarias. Cuando sea necesario, se colocarán vidrios o acrílicos como barreras.
Por el momento, no se recomienda habilitar la pileta, el sauna ni el gimnasio. A su vez, los responsables del establecimiento deberán sugerir el servicio de desayuno en la habitación o modalidad take away o colocar cafeteras en las habitaciones.
Tras la partida de los huéspedes, se recomienda dejar la habitación libre por un tiempo prudencial para que se pueda realizar una correcta ventilación y desinfección.
Para los establecimientos gastronómicos se sugiere cambiar la carta por una digital. De no ser posible, se solicita plastificarla para que pueda ser desinfectada sin estropearse.
A su vez, los restaurantes deberán ofrecer servicio de reserva anticipada para planificar la cantidad de comensales desde el día anterior, exhibir el menú en carteles dispuestos en el exterior y/o interior del local, evitar el autoservicio de alimentos y ofrecer platos a la carta, en porciones individuales. También se recomienda el cierre de las áreas de juego destinadas a los chicos.
Te puede interesar

Saldo muy positivo de este fin de semana XXL
Ocupación superior al 90 %

Previaje 5 y la falta de nuevas ideas
Pocas expectativas por la inflación

Turistas uruguayos récord en Argentina
Histórico

Los trenes con todo vendido
Mar del Plata expectante

Superamos los cinco millones de visitantes
5.057.296 turistas en lo que va del año

Finde XXL promete laburo local
Mar del Plata se ilusiona

Dos vuelos directos a bariloche
A partir de julio