Ciencias | Autor: Redacción | 25-08-2020
Confirman la nueva fecha de lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B
En Cabo Cañaveral
El satélite argentino de observación de la Tierra Saocom 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ya pasó con éxito todos los ensayos para comprobar su correcto funcionamiento y las comunicaciones con los centros de control y soporte en la Argentina. Ya está listo para su lanzamiento el viernes 27 de agosto a las 20:20 hs (hora argentina), sujeto a que se concrete con éxito un lanzamiento anterior, que también se realizará desde Cabo Cañaveral, EE.UU., el miércoles 26 a la madrugada.
El satélite SAOCOM 1B superó la última prueba y está listo para ser lanzado.
Las operaciones simuladas empezaron oficialmente 10 horas antes del horario previsto para el lanzamiento y se extendieron hasta las primeras órbitas del satélite. En total este ensayo demando unas 11 horas de trabajo, con 70 profesionales. “Simulamos exactamente todo lo que va a suceder el día del lanzamiento. Cada profesional estuvo ubicado en el lugar que ocupará en ese momento. Encendimos el satélite, revisamos la telemetría y tomamos todas las decisiones que implica avanzar en las distintas etapas que vamos a realizar para el lanzamiento, tal cual como si fuera ese día”, dijo Kulichevsky.
El viernes pasado el equipo responsable del lanzamiento, en todas sus sedes y bases de comunicaciones y seguimiento, realizó un “ensayo full”, según lo definió la ingeniera Josefina Péres, subgerenta de la jefatura de proyectos de la Gerencia de Proyectos Satelitales de la Conae.
Una vez concretado el último lanzamiento y puesta en órbita del 1B, este y el Saocom 1A, lanzado en 2018, actuarán “en tándem” en el relevamiento de información, orbitando a 620 kilómetros de altura.
Juntos constituirán un sistema de dos satélites de observación terrestre equipados con un radar de apertura sintética SAR polarimétrico en banda L y una antena desplegada de 35 metros cuadrados.
Los satélites obtendrán y emitirán imágenes de muy buena calidad e información sobre los niveles de agua del suelo, fundamental para el agro, y además, permitirán obtener información sobre la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres