Educación Tecno | Autor: Redacción | 06-09-2020
Estudiantes argentinos participan en el Mundial de Robótica 2020
Por cuarto año consecutivo
Un equipo argentino de robótica participa en el First Global Challenge. En este certamen los participantes deben superar distintos desafÃos que los invitan a utilizar sus conocimientos en ciencias, tecnologÃa, ingenierÃa y matemática (STEM) para idear soluciones que ofrezcan mejoras sociales, inclusivas y de concientización ante problemas de la vida cotidiana.
Este año, debido a las circunstancias causadas por la pandemia, se seleccionó un equipo integrado por seis estudiantes de entre 15 y 17 años del Colegio Lucero Norte de Pilar y la Escuela C.I.M.D.I.P. & Miguel Cané de Quilmes, que ya venían trabajando con robótica y programación en sus instituciones.
Los estudiantes son seis, Santiago Rasmussen (16), Florencia Moschino (16) Jorge Retamozo Sequeira (17) Dafne Dasso Bernat (16), de Quilmes, y Juan Martín Ojeda (15) y Camila Vega (16), de Pilar.
Actualmente el equipo argentino está desarrollando un dispositivo automatizable de tareas cotidianas. Además, trabaja en proyectos conjuntos con los equipos de Kenia y Bolivia. Este año el lema del First Global Challenge es “Conectar comunidades. Aprender, innovar y hacer un cambio. Todos juntos” y uno de los objetivos es que los jóvenes puedan difundir sus ideas con otros países para intercambiar conocimientos en una experiencia colaborativa.
El First Global Challenge 2020 empezó en julio y termina el 25 de septiembre. A lo largo de las semanas se propone una serie de desafíos de distinta duración y complejidad donde se van sumando puntos. Cada equipo recibió un kit de robótica oficial para armar dispositivos según las consignas empleando herramientas de programación, animación y diseño 3D. La competencia está orientada a que los participantes se involucren con la tecnología identificando problemas cotidianos en sus países. Además apunta a la concientización sobre causas sociales, temas ambientales, paridad de género y la importancia de la robótica y las disciplinas STEM para mejorar el mundo.
Educabot es una empresa que trabaja en la transformación digital educativa. Es el partner argentino de First Global Challenge y desde hace cuatro años coordina y acompaña al equipo de chicos que representa al país. En 2019 organizó la Copa Robótica, una competencia de la cual participaron 24 equipos de todas las provincias. En esa instancia el equipo de Misiones resultó ser el que representó a la Argentina en el Mundial.
Los chicos misioneros viajaron en octubre a un torneo mundial en Dubai donde presentaron a su robot bautizado “Julito” en homenaje a un docente facilitador que formaba parte del proyecto que murió dos semanas antes de esta competencia en un accidente vial mientras viajaba hacia una competencia de robótica en Chaco.
Te puede interesar

Primus presenta auriculares para Padres Gamers
DÃa del Padre

Nexxt Solutions presenta soluciones para el DÃa del Padre
A full con novedades

ASRock lanza nuevos motherboards SoC basados en el procesador Intel N100
Novedades tecnológicas

El primer medidor inteligente de largo alcance
Deitres presenta Amiar:

Unitech lanzó IURIX Mind, su asistente con Inteligencia Artificial Generativa
Agilizará la gestión de expedientes judiciales

Forza, Nexxt, Primus y Klip Xtreme presentaron novedades en Chile
Proyección internacional

Sannare, la plataforma de salud basada en IA crece
Nuevas funciones

Hawk Group crece en Paraguay y se expande en Latinoamérica
Broker argentino