Ciencias | Autor: Redaccion | 27-09-2020
El argentino Julio Navarro figura como candidato al Premio Nobel
De Santiago del Estero a Canadá

Julio Fernando Navarro, el argentino residente en Canadá que esta como candidato al Premio Nobel de FÃsica, forma parte de la lista de realizada por Citation Laureates en la carrera al Premio Nobel en FÃsica por sus predicciones acerca de la materia oscura.
A Navarro se lo consideraJulio F. Navarro FRSC (nacido el 12 de octubre de 1962 en Santiago del Estero , Argentina ) es profesor de Astronomía (Ph.D. Universidad Nacional de Córdoba , Argentina) en el departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Victoria . La investigación del Dr. Navarro se centra principalmente en la formación y evolución de galaxias y cúmulos de galaxias y la estructura y evolución de su componente de materia oscura. Es famoso por sus estudios teóricos de los halos de materia oscura acompañados de simulaciones masivas de N-cuerpos. Julio F. Navarro junto con Carlos Frenk y Simon White han formulado un perfil de densidad para los halos de materia oscura, que llevan su nombre . En 2015, ganó la Medalla Henry Marshall Tory de la Royal Society of Canada .o uno de los posibles candidatos al Nobel por su investigación sobre la estructura de los halos de materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias. "Hace mucho tiempo trabajo en lo que llamamos materia oscura, que es un componente del universo", sostuvo Navarro, y añadió que el universo está formado por una parte de "átomo, oxígeno, hidrógeno, carbono, y otros elementos, que son las que llamamos materia ordinaria y la otra parte que uno conoce de la energía que es la luz, el sol, la luz que viene de las estrellas".
A pesar de que Julio lleva más de 30 años viviendo fuera del país, siempre trató de estar al tanto de lo que sucedió por estos lados, sobre todo en lo que respecta a ciencia estando en contacto con colegas: “Siempre he visto las cosas desde bastante lejos, no soy un experto en estas cosas, yo vi a los argentinos bastante esperanzados en la época del kirchnerismo, hubo bastante dinero que se destinó a la ciencia, alguno bien gastado, otro menos bien gastado, pero al menos hubo un cierto entusiasmo ahí, pero con el gobierno de Macri la situación cambió bastante, el presupuesto se ajustó mucho y noté un cambio en la gente que quería hacer ciencia, un poco de desesperanza y tristeza, ahora la verdad que no sé desde el último cambio de gobierno, no he tenido mucho contacto, sobre todo por estos cambios también influidos por la pandemia, pero supongo que nada es fácil”, cerró.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres