Educación La Provincia | Autor: Redacción | 10-10-2020
Cómo es el regreso a las aulas en la Provincia de Buenos Aires
Clases presenciales

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció este sábado que en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires “se va a iniciar el retorno seguro a la presencialidad” de las clases en las escuelas y dijo que “se está hablando con los intendentes, directivos y maestros” de esos lugares, ya que “es una tarea muy compleja y de mucho riesgo”.
Al anunciar esta mañana la nueva etapa del aislamiento en la provincia, el mandatario dijo además que se lanzará el programa ATR, por medio del cual unos 45 mil maestros y estudiantes avanzados “van a ir a buscar a la casa a los chicos que tuvieron problemas” para conectarse con su escuela.
“Para todos los demás, y pase lo que pase, hay 300 mil estudiantes con problemas de conectividad. Si no pueden ir a la escuela, la escuela va a ir a la casa”, detalló.
La Directora General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Agustina Vila, también dio más detalles de las medidas. “Será grupos reducidos, de hasta 10 alumnos”, explicó, y agregó que tendrán una frecuencia de tres veces por semana.
“La presencialidad regresará sólo en los distritos con riesgo bajo de contagio de coronavirus”, detalló la funcionaria, que aclaró que habrá “capacitación” para docentes y “puesta a punto de las escuelas”. Además explicó que “se van a incorporar chicos con una dificultad mayor en sus trayectorias educativas, que se vieron desvinculados o no se pudo sostener una continuidad pedagógica”.
Entre los distritos en los que volverán las clases se encuentran Adolfo Alsina, González Chávez, Daireaux, Florentino Ameghino, General Lamadrid, General Lavalle, Monte Hermoso, Puan, Saavedra, Saliqueló, Tordillo, Tres Lomas, 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberdi, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Lezama, Lobos Lezama y Monte.
Los otros anuncios
Axel Kicillof brindó este sábado los detalles de la continuidad de la cuarentena en la provincia de Buenos Aires. Anunció la “apertura gradual, condicionada e intermitente” de varias actividades. Incluye bares con mesas al aire libre, servicio doméstico, gimnasios con espacios abiertos y encuentros recreativos para chicos. “Hace cinco semanas estamos viendo una reducción leve en los casos”, afirmó.
En un primer momento y a partir del 19 de octubre, podrán retomar su actividad, siguiendo protocolos:
el personal auxiliar de casas particulares,
los bares y restaurantes al aire libre,
los gimnasios al aire libre,
las obras de construcción en viviendas familiares y parques industriales.
Las habilitaciones se realizarán de forma escalonada, en tres etapas, que comenzarán a contarse desde el 19 de octubre. “Siempre y cuando los casos sigan bajando”, insistió el gobernador.
“Tenemos una baja leve de los contagios en el AMBA, pero se ha notado un incremento muy veloz en algunos lugares del Interior de la Provincia. El Gran Buenos Aires es una de las zonas más vulnerables y complicadas: pudimos evitar, de momento, una catástrofe muchísimo mayor”, sostuvo el mandatario provincial.
Te puede interesar

Se desvanece la ilusión del Minella
La selección y el acuerdo AFA-Axel

Se lanzó el Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias
Avance para la provincia

Convocatoria para sumar choferes tuvo pocos admitidos
Búsqueda de trabajo urgente

Un vecino intentó salvar a las nenas
Triple femicidio en Zárate

Detuvieron a Marcelo Corazza por corrupción de menores
El primer ganador de Gran Hermano