Espectáculos | Autor: Redacción | 10-10-2020
Llega el Festival Escenario 2
Del 10 al 30 de octubre

Escenario 2: Cine + Música, el festival audiovisual dedicado a la relación de ambas artes, desplegará desde este sábado y hasta el viernes 30 una nutrida programación, gratis y por streaming, que podrá apreciarse en la plataforma pública Contar con acceso gratuito.
El festival busca consolidar el valor de la producción documental sobre música, una forma de expresión artística en crecimiento que ofreció valiosos títulos en los últimos años y que ya conforman toda una filmografía y un subgénero dentro del documental.
Al respecto, Iván Wolovik, uno de los dos directores del festival (el otro es Gabriel Patrono), apunta a Télam que "todas las películas programadas están atravesadas por la música en todas sus formas, historias de personajes que han sido transformados por la música o que han sido generadores de cambios en la historia, a partir de sus creaciones, decisiones de vida y una fuerte vocación".
"Al ser agrupadas y presentadas dentro de una programación temática -reflexiona el realizador- estas películas cobran una relevancia mayor, en sus búsquedas estéticas y de sentido, de la misma forma que ofrecen al espectador una visión mayor sobre la relación de estas expresiones artísticas".
La programación íntegramente virtual de esta edición estará formada por tres apartados principales: "Sección Oficial", "Rescates y Rarezas" y "Homenajes", y sumará invitados especiales, entrevistas en vivo y encuentros online con directores, músicos y protagonistas de las películas.
El cine está ligado a la música desde sus inicios, generando climas y matices, intensidades y emociones. Y no solamente desde la banda de sonido. El montaje de un filme tiene que tener en cuenta un ritmo interno y una musicalidad para que funcione.
El audiovisual está, cada vez más, ligado a la producción musical, y en un momento especial como el que vivimos, aún más. La mayoría de los músicos hicieron experiencias durante este año, que se irán mejorando con el tiempo, en cuanto a calidad de imagen y sonido, pero que sirvieron para dejar claro que el público tiene mucho interés y que si se piensan formas atractivas, la gente responde.
Para Escenario es una oportunidad muy grande, ya que estas películas, muchas de ellas desconocidas para el gran público, tendrán la posibilidad de llegar a miles de espectadores, algo que de otra manera sería imposible.
La sección "Homenajes" es uno de los platos fuertes del festival. Por un lado sacamos a la luz a Alcira Luengas, documentalista pionera, que filmó la separación de Almendra en 1970 y cuyo material estuvo perdido por 50 años. Logramos reconstruir los descartes del documental y serán presentados por primera vez al público.
También saldrá a la luz una pequeña parte del archivo de Cinepress con una selección de artistas populares (Mercedes Sosa, Jairo, Sandro, Jorge Cafrune, Cuarteto Zupay y Atahualpa Yupanqui) en videos nunca antes vistos, y que representan uno de los grandes hallazgos para la cultura Argentina. Además allí hay un merecido tributo a Zuhair Jury, con "El piano mudo", película descatalogada sobre el pianista Miguel Ángel Estrella, totalmente restaurada. Y gracias al Museo del Cine logramos rescatar la película "Tango Argentino" de Simón Feldman (cineasta clave de la generación del 60), documental nunca antes estrenado, sobre la historia del tango que reúne a figuras como Astor Piazzolla y el "Tata" Cedrón, por citar apenas un par.
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Nicky Nicole en Mar del Plata
Confirmado

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex