Economía Tecno | Autor: Redacción | 01-11-2020
Recomendaciones para hacer compras en el “Ciber Monday 2020”
Desde el lunes 2 al miércoles 4 de noviembre

Las más de 800 empresas que participarán este año de la acción promocional ya están al tanto de la decisión, en la que los organizadores bajarán de la propuesta a aquellos productos que bajo el logo del Cyber Monday presenten un precio base diferente al que tenían publicado el 19 de octubre.
La edición 2020 del Cyber Monday -organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)- comenzará mañana -lunes- y se extenderá hasta el miércoles 4 de noviembre inclusive.
Los nuevos actores que saldrán a ofrecer productos y servicios corresponden -en líneas generales- a los rubros indumentaria, comidas y decoración.
En base a la información suministrada por la CACE, en total serán 179 las empresas y comercios que participarán por primera vez del Cybermonday.
En el portal www.cybermonday.com.ar se encuentra la información de las empresas asociadas que participan de la iniciativa los días lunes 2, martes 3 y miércoles 4.
- Derecho de deshacer la compra
Si comprás por teléfono, mail o web tenés la posibilidad de “deshacer la compra” y devolver el producto (sin indicar la causa) durante 10 días corridos desde que lo recibiste. No te pueden cobrar multa o cargo por ejercer este derecho.
- Garantía
Todos los productos nuevos tienen garantía legal mínima de 6 meses, los usados 3 meses, el vendedor puede ampliar ese plazo, nunca disminuirlo. Importante: si no guardaste el “ticket o factura” o “la garantía” o “garantía no firmada” igual podés hacer valer tus derechos.
- Garantía no firmada
Si no tenés el ticket de compra o garantía, podés presentar el resumen de tu tarjeta de crédito. Por otra parte, el comercio debe tener registro actualizado de sus operaciones comerciales.
- Cambio de producto
El consumidor puede exigir el cambio del producto comprado en cualquier momento en que el comercio se encuentre abierto al público, es decir, para el cambio de un producto adquirido en el marco de una relación de consumo, no se podrán imponer restricciones de días y horarios especiales.
- Precio
El precio publicado siempre debe ser respetado, si ves un folleto o una publicidad por internet, guarda la constancia de esa publicación, y en caso de negarse el comercio a respetarte el precio que ofertó, podrás reclamar.
- Pagos
Si vas a pagar con tarjetas de crédito o débito no pueden hacerte recargos (débito o crédito hasta 1 pago en cuotas te tienen que cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo).
- Seguridad
Verificá que se trate de un sitio web seguro antes de hacer la compra por internet, la url debe empezar con https:// ( la s es de segura) en lugar del http:// de las páginas tradicionales.
- Compará
Consultá los precios de los artículos a comprar en distintas páginas web, de esta manera se obtienen precios de referencia.
Te puede interesar

El Municipio participó de un encuentro con los desarrolladores marplatenses de la App TACC
Economía del Conocimiento

Assist Blister anuncia su incorporación a la Cámara Insurtech Argentina
Consolidación profesional

Unitech nombró a Susana Talner Directora de Procesos y Calidad
Líder tecnológica

Klip Xtreme completó su portafolio de auriculares
Con tecnología TWS

Router Inalámbrico de alta calidad regresa al mercado
All-in-One Nebula 301plus de Nexxt Solutions