El Mundo El PaÃÂs PolÃtica | Autor: Redacción | 08-11-2020
Arce asumió como presidente de Bolivia y se reunió con Fernández
Con un discurso conciliado

Durante su discurso de asunción, el flamante mandatario denunció que a partir del golpe del 10 de noviembre de 2019 su paÃs "fue escenario de una guerra interna y sistemática contra el pueblo, especialmente contra los más humildes". Alberto Fernández se reunió esta tarde en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz con su par de Bolivia.
Luis Arce Catacora asumió este domingo al mediodía como presidente constitucional de Bolivia al prestar juramento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional con un discurso de tono conciliador y sin aludir a su mentor político, el exmandatario Evo Morales.
Arce evitó referirse a su padrino político y jefe de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien tiene previsto retornar a Bolivia mañana desde su exilio en la Argentina, al cumplirse un año de su abrupta salida del poder.
Vestido con traje azul y camisa clara, sin corbata, Arce puso su mano derecha sobre el corazón para jurar "por los próceres de la independencia, por nuestra Madre Tierra, por los dioses de nuestros ancestros, por nuestras hermanas y hermanos que dieron la vida por la democracia y por la igualdad entre todos los seres, desempeñar las altas funciones como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia".
El "sí, juro" con que respondió a la extensa fórmula desató un ola de aplausos y gritos de "jallalla" (viva en idioma aimara), mientras el vicepresidente David Choquehuanca, quien asumió minutos antes y condujo la Asamblea Legislativa, completaba el juramento.
"Si así lo hace, que nuestros próceres de la liberación, que nuestros héroes contra el Estado colonial y el pueblo boliviano lo premie, caso contrario lo castigue. Queda, hermano, usted posesionado como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia", completó Choquehuanca entre los aplausos de todo el recinto.
En los balcones estaban el rey de Espala, Felipe VI, junto al vicepresidente de su país, Pablo Iglesias; y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Colombia, Iván Duque, entre otras delegaciones internacionales.
Tras la jura, Choquehuanca le colocó la banda presidencial tricolor y la medalla de presidente, con una cinta con los mismos colores de la bandera de Bolivia, y todos cantaron el himno, en un clima de emoción, con el puño izquierdo en alto.
La jornada de asunción del nuevo Gobierno había comenzado a las 7 con una ceremonia ancestral en la plaza Murillo, en La Paz, de la que participaron Arce y Choquehuanca, en la que se recordó a los muertos en las masacres de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), tras la destitución de Morales.
El Consejo Nacional de Amautas y Guías Espirituales inició los actos protocolares de posesión pidiéndole a la Pachamama y al Tata Inti unidad, reconciliación entre los bolivianos y sabiduría a los nuevos gobernantes para sacar adelante al país y recuperarlo de la crisis que se encuentra sumido en la actualidad.
"Jamás será pisado el poncho, somos dueños legítimos de la Patria, los inquilinos nos quisieron engañar pero no somos vengativos, los perdonamos, pero debemos reconciliarnos y espero que reflexionen", manifestó el Abuelo Lucas, presidente vitalicio del Consejo de Amautas Ancestrales de Tiwanaku.
Alberto Fernández se reunió con Luis Arce en La Paz. Participaron también del encuentro el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, y el canciller argentino, Felipe Solá.
Imágenes
Te puede interesar

Un Máximo traidor
Lo dejó solo al presidente

¿Reconciliados?
Interna del Frente de Todos

Éramos pocos
Clamor por Alberto en la re

¿Mesa de diálogo? Nones
Cristina no va

Escándalo con el censo en La Matanza
Truchos hasta en los datos

Preparan extradición de Huala a Chile
Desde Bariloche

Cristina y otro revés
Rechazo a recusación

Todo roto en el gobierno
Cristina y Alberto a las piñas