La Ciudad Policiales | Autor: Redacción | 02-01-2021
Fiestas clandestinas
De todo en pandemia

La modalidad de fiestas clandestinas continúa en auge y los operativos tanto en Mar del Plata, la costa, la ciudad de Buenos Aires y varias localidades preocupan especialmente por la exposición al contagio y sus consecuencias.
Miles de adolescentes y jóvenes, munidos de bebidas alcohólicas y parlantes, se congregaron desde la medianoche en parques y plazas de la ciudad de Buenos Aires para festejar el inicio del 2021, sin observar las medidas para prevenir la propagación del coronavirus y sin intervención del gobierno porteño hasta bien entrada la madrugada.
La Municipalidad de General Pueyrredon, por medios de distintas áreas, realizó operativos de control durante la noche del 31 y las primeras horas del 1 de enero.
En cuanto a fiestas clandestinas, se recibieron 70 denuncias, de las cuales 20 fueron eventos ilegales desactivados por personal de la Secretaría de Seguridad de la comuna junto a Inspección General. En algunos de esos eventos se tuvo que pedir la intervención de la policía, debido a cantidad de asistentes.
Según los informes, más de 1200 personas fueron detectadas participando de estas fiestas. De todas las que formaron parte del operativo, se destacó la intervención en Daprotis y la Costa (donde fueron retirados más de 600 participantes). En Libres del Sud al 1100 se encontraron 300 personas, todas ellas menores de edad
También se desarticularon reuniones en Lijo López al 7800 (70 personas), Alvear al 3800 (60), Estrada y Pirán (140), Chubut al 2600 (50), Kraguievich al 5800 (65) y Derqui 651 (45), entre otras.
Por otra parte, Inspeccion general estuvo trabajando en el control de consumo de alcohol en vía pública en el acceso a Playa Grande. Se estableció un puesto en la entrada principal impidiendo el ingreso de bebidas alcohólicas a la playa.
En consecuencia de los controles de alcoholemia se secuestraron 12 autos y 3 motos.
Secuestro récord de pirotecnia
Desde que salió la ordenanza que prohíbe la venta de pirotecnia sonora en General Pueyrredon - en diciembre de 2019- en la jornada del jueves secuestró récord de productos de este tipo: en distintas intervenciones fueron detectados 3300 kg de varios artículos sin autorización, de los cuales 1300 fueron secuestrados y trasladados a otro lugar.
Las 2 toneladas restantes fueron intervenidas, esto significa encintadas e inmovilizadas en el lugar hasta la intervención de la Justicia.
El operativo controló todo el perímetro de las avenidas Jara, Colón, Luro y Libertad, verificando que los comercios no estén realizando venta ni exhibición de artículos pirotécnicos.
Por otro lado se destinó un grupo de inspectores destinados a cubrir la zona Norte, controlando la venta de pirotecnia tanto en comercios, cómo vía pública.
Ciudad de Buenos Aires
Los parques Chacabuco y Saavedra fueron algunos de los espacios verdes elegidos por cientos de grupos de personas para festejar el Año Nuevo. En su mayoría, los jóvenes improvisaron bailes sin respetar las medidas de distancia social y uso de tapabocas vigentes, e incluso compartiendo vasos.
Los festejos, que fueron un calco de los acontecidos durante la celebración de Navidad, se produjeron unas pocas horas antes que la administración de Horacio Rodríguez Larreta informara sobre un total de 1.405 nuevos casos y 7 muertos por coronavirus en el distrito en las últimas 24 horas, lo que elevó a 174.619 el número de contagiados y a 5.883 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia.
Si bien los efectivos enviados a la madrugada a parques y plazas "trabajaron en la disuasión y en la concientización" -informó la Policía de la Ciudad-, muchos jóvenes no respetaron las recomendaciones sanitarias vigentes.
Las mayores concentraciones tuvieron lugar en Parque Chacabuco, Parque Saavedra, Plaza Arenales, Parque Avellaneda, y Plaza Monte Castro, entre otras.
En el Parque Saavedra, la Policía recorrió con megáfonos el predio para disuadir a los jóvenes de que permaneciesen amontonados, sin tapabocas y compartiendo vasos, pero en pocos casos lo consiguieron.
Sin embargo, desde esa fuerza de seguridad señalaron que, "salvo algún incidente puntual, no hubo problemas" y que "mucha gente se fue yendo de los lugares entrada la madrugada".
“A mí me parece que cada uno es libre de elegir”, señaló un joven a C5N. Otro entrevistado por ese canal de noticias aseveró: "Es más molesta la policía que el Covid". Otras voces consultadas se pronunciaban contra las indicaciones del personal porteño, al asegurar que las reuniones se daban con "las personas de siempre".
Una vez que los jóvenes se retiraron de los espacios públicos porteños, quedó un tendal de residuos esparcidos, como botellas de plástico y latas, entre otros elementos, por lo que personal de limpieza debió proceder a su recolección.
La Plata
Se detectaron unas 28 juntadas y fiestas clandestinas en viviendas particulares y espacio público de distintos puntos de ese partido.
Las reuniones fueron desarticuladas por no contar con habilitación oficial y en 13 de ellas hubo resistencia de los asistentes a ser desalojados, informaron fuentes oficiales.
El informe destacó que se recibieron 51 denuncias de fiestas a través del 147 de Atención al Vecino, de las cuales 15 eventos se desarticularon ante la intervención de los agentes.
Te puede interesar

30 autos en concesionarias de Mar del Plata
Megaoperativo por lavado de dinero del narcotráfico

Cae banda de traficantes
Zona sur de la ciudad

Barra de Aldosivi quedó libre
Acusado de robo y de balear una vivienda

A casi cuatro mesesl crimen de Blaquier se produjo otro hecho similar
Atacaron a una pareja de Colombianos

Usina de facturas truchas en nuestra ciudad
Estafas por 2500 millones

Violencia narco en Rosario no da respiro
Un muerto y un herido en distintas zonas

Los Thomsen siguen pegando
Agredieron a un periodista

Accidente fatal en Roca y Buenos Aires
Murió motociclista