La Ciudad Espectáculos | Autor: Lic. Mirtha Caffaro | 17-01-2021
HAM una experiencia de teatro transmedia inmersiva
Cartelera de teatro marplatense

La apuesta de La cueva producciones levanta la vara con la elección de un clásico de Shakespeare para esta temporada covid19. HAM es la experiencia de teatro transmedia inmersiva que se presenta en "La cueva", un espacio teatral con todos los protocolos para un número reducido de espectadores.
La apuesta de La cueva producciones levanta la vara con la eleccion de un clásico de Shakespeare para esta temporada covid19.
El dispositivo que integra el trabajo de un equipo creativo bajo la direccion del experimentado Marcelo Maran deja a las claras que la esencia del teatro queda intacta mas alla de las propuestas cundo hay talento.
Esta puesta que integra la participacion del publico a tarves del uso de la tecnologia pone a este equipo de creativos en lo alto del teatro inmersivo transmedia.
HAM es una experiencia sensorial inmersiva transmedia que toma la historia de Hamlet y la recrea actualizando el debate eterno del ser humano tras la busqueda de la verdad. Con una adaptacion del texto original de la tragedia de William Shakespeare al servicio de eta experiencia, el guion conmueve con la actuacion de todo el elenco. La sucesion de escenas permite hacer varios recorridos en paralelo. El trabajo del dispositivo sigue el formato original de la obra dentro de la obra, un ensayo a partir de un elemento disparador que mantiene el hilo conductor desde el presente, con una trama policial. Una historia que refleja el profundo dilema que enfreta el ser humano entre ser y no ser.
La complejidad de las relaciones humanas y el dolor ante la perdida. La traicion, el engaño que lleva al protagonista a enfrentar el duro camino que lleva a la verdad.
Los temas de actualidad quedan integrados a la trama sin forzarlos, homicidio, suicidio, abusos, escraches publicos, funcionan como elementos con continuidad. Las analogias con el texto de Shakespeare juegan con las imágenes que van de “La ratonera” al chiquero y el arte como forma de anticipar los hechos.
Los contenidos audiovisuales creados para el dispositivo transmedia inmersivo muestran el conocimiento del juego teatral en consonancia con el efecto sensorial. Un juego basado en la paleta monocromatica, en lo fantasmagorico, burbujas de aislamiento, voragine del propio pensamiento que obsesiona y transforma la realidad.
Ham cuenta la historia de Federico Figueras, mediocre director de teatro, quien encuentra 12 rollos registrados en súper 8 pertenecientes a otro director teatral, Juan Benet, al que admira profundamente. Figueras lee en el hallazgo de esos materiales una señal del más allá que le envía Benet, quien se había ahorcado en La Cueva al inicio de la pandemia, en el mismo espacio donde estaba ensayando una adaptación de Hamlet. Como la puesta de Benet, titulada Ham (con clara resonancia del personaje de Final de partida, de Samuel Beckett), había quedado interrumpida por el suicidio, Figueras decide retomarla. Alquila la misma sala y convoca al elenco con el que estaba trabajando Benet. Mientras lleva adelante la puesta en escena, descubre quién era verdaderamente Benet, recibe información contradictoria sobre su suicidio, asiste a los conflictos internos de los actores y decide conocer la verdad sobre su muerte.
En dialogo con OPI22, Fabian Pensel señalo la importancia del cumplimiento de los protocolos que permitieron apostar a una puesta presencial para un reducido numero de espectadores que en todo momento guardan el distanciamiento social y el uso de barbijo. Las instalaciones del espacio teatral de “La cueva”permite jugar con el recorrido con todas las medidas de seguridad y con excelente señal de conectividad para seguir el dispositivo transmedia. Nos explica que en este tipo de teatro el uso del celular es esencial para participar y vivir la experiencia.
La propuesta incluye una bienvenida en la que comienza el contacto con el dispositivo. Las entradas estan en venta a traves de la plataforma de Alternativa teatral con un descuento especial gracias a la participacion de PCBOX.
Marcelo Maran comparte con OPI22 que es la experencia HAM. La direccion de este formato híbrido es un desafio porque trabajamos en equipo para ensamblar a la perfeccion texturas audiovisuales de distinta procedencia como ser: pequeños clips cinematográficos de una presunta versión de Hamlet, escenas realistas de los actores en sus ensayos, y videos de celulares registrados por ellos mismos. Tanto las escenas de los ensayos como las capturas de los celulares, buscan dar la idea de “tiempo real”, en el sentido de que ocurre en cualquier momento de la semana, y por eso sus seguidores están obligados a permanecer atentos si lo que quieren es estar al día con los personajes. Teniendo en cuenta la familiaridad del público con los lenguajes modernos, HAM apuesta a las redes sociales: cada personaje tiene su perfil en el que postea imágenes e impresiones personales y, lógicamente, los interesados pueden interactuar.
Las experiencias previas de “Embajada” en la temporada 2019 permitieron a La Cueva Producciones convertirse en un equipo de creativos que se ha especializado en contenidos de teatro inmersivo atravesado por la narrativa transmedia, a asumir nuevos desafios que marcan la calidad y excelencia a nivel internacional. Javier Pera asegura que cada dispositivo, desde “Tuve que matarlo” permitio superar los desafios incorporando nuevas tecnologias siempre priorizando la estetica y la creatividad.
Los resultados estan a la vista, HAM es la experiencia inmersiva transmedia mas importante de la cartelera actual y seguramente llevara a La cueva producciones a escenarios internacionales.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría:
Lucas Benet
Sobre textos de:
William Shakespeare
Actúan:
Micaela Cestona, Roberto De Large, Elizabeth Delfabro, Rodrigo Frugoni, Hernán Genovese, Magui Monroe, Nahuel Porto Navarro, Macarena Riesco, Miguel Salgado, Agustina Villarreal
Accesorios:
Mónica Arrech
Maquillaje:
Magui Monroe
Diseño de vestuario:
Mónica Arrech, Magui Monroe
Diseño de escenografía:
Marcelo Marán, Magui Monroe
Diseño de luces:
Marcelo Marán
Diseño sonoro:
Javier Pera
Redes Sociales:
Javier Pera
Realización de vestuario:
Liliana Delgado
Edición de video:
Julián Gil, Javier Pera
Muñecos:
Magui Monroe, Rafael Vasser
Video:
Susana gorak
Música original:
Rodrigo Frugoni
Cámara:
Cielito, Julián Gil
Dirección De Cámara:
Julián Gil
Efectos especiales:
La Cueva Producciones
Fotografía:
Cielito
Diseño web:
Javier Pera
Asistencia de dirección:
Miguel Salgado, Agustina Villarreal
Community Manager:
Javier Pera
Producción Escenográfica:
La Cueva Producciones
Producción Transmedia:
Fabian Pensel
Producción general:
La Cueva Producciones
Guión de video:
Julián Gil, Javier Pera
Coreografía:
Elizabeth Delfabro
Jefe De Escena:
Miguel Salgado, Agustina Villarreal
Puesta en escena:
Marcelo Marán
Dirección de arte:
Magui Monroe
Dirección general:
Marcelo Marán
Duración: 120 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
Link https://www.alternativateatral.com/obra71170-ham
Imágenes
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Nicky Nicole en Mar del Plata
Confirmado

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex