PolÃtica | Autor: redacción | 15-02-2021
El último adiós a Menem
FrÃa despedida
Para el más controvertidos de los ex presidentes argentinos se esperaba una despedida un poco más politizada. Apenas unas banderas y coronas de "los amigo del poder" sus aquellos gloriosos noventa, en el que gobernó el paÃs a destajo y salpicó a la clase dirigente de altas sospechas de corrupción, en toda escala.
Distintas opiniones se hicieron sentir en la cálída jornada porteña de febrero en que velaron los restos del ex presidente Carlos Menem.
En declaraciones a la prensa en las puertas del Congreso, el exsenador Eduardo Menem cuestionó a los sectores que hicieron señalamientos contra el expresidente riojano por la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero y los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA: son “una forma de desacreditarlo”, definió. “Que Dios los perdone por esa infamia que están cometiendo al acusarlo sin ningún tipo de pruebas ni elementos sobre Río Tercero. Menos mal que no le echan la culpa de las Torres Gemelas”, ironizó.
Calificó como “lastimoso” el comunicado emitido por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que criticó a Menem por la “impunidad” en torno a los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA y los indultos a los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. “Menem fue el primer presidente que visitó Israel y tuvo un trato excelente. Que saquen ese comunicado es una barbaridad y tiene algo de racismo también”, dijo el exsenador. Sobre los indultos, opinó que “esa fue la forma en la que Carlos entendió que se podía pacificar al país”.
Por otro lado, el expresidente provisional del Senado Federico Pinedo afirmó que Menem “fue una persona magnánima con los que lo persiguieron” y que “le importaba que Argentina fuera un país relevante en el mundo”. "Fue un presidente de la democracia", definió, y destacó como "muy positiva la estabilidad económica en su gestión". También hizo declaraciones el gobernador riojano, Ricardo Quintela, quien reveló que tenía la idea de velar a Menem en esa provincia: "La Rioja está pasando momentos muy difíciles porque era un hombre muy querido". "Más allá de las diferencias que uno pudiera tener, siempre tuvo mensajes, gestos de contención y de afecto y nunca de odio ni de revancha", lo recordó. Consultado sobre quién ocupará la banca de Menem en el Senado, contó que se estaba "conversando" la posibilidad de que sea la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
Te puede interesar

Un Máximo traidor
Lo dejó solo al presidente

¿Reconciliados?
Interna del Frente de Todos

Éramos pocos
Clamor por Alberto en la re

¿Mesa de diálogo? Nones
Cristina no va

Escándalo con el censo en La Matanza
Truchos hasta en los datos

Preparan extradición de Huala a Chile
Desde Bariloche

Cristina y otro revés
Rechazo a recusación

Todo roto en el gobierno
Cristina y Alberto a las piñas