Educación | Autor: redacción | 27-02-2021
Acuerdo en Paritarias Docentes
34,55 %
Hay acuerdo en la Paritaria Nacional Docente. Luego de dos encuentros en el marco de la paritaria federal convocada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, los gremios docentes nacionales alcanzaron un punto en común con el gobierno respecto al aumento salarial de 2021, que llegará a un 34,55% a pagar en tres cuotas. Una vez alcanzado el acuerdo, los representantes de los gremios fueron recibidos en Olivos por el presidente Alberto Fernández, junto a Trotta y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, un gesto que buscó reforzar la importancia asignada al área y al acuerdo alcanzado. El titular de la cartera educativa sostuvo luego en conferencia de prensa que “es un paso fundamental que avanza en la defensa del salario, que reconoce el aporte de los trabajadores docentes en una año tan complejo, que promueve un regreso seguro y cuidado a la presencialidad, y que en la dimensión salarial implica una recomposición del salario inicial garantizado para todos nuestros maestros y maestras”.
Ayer se llevó a cabo una nueva reunión paritaria con los cinco sindicatos con representación a nivel nacional --en la que también estuvieron la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila; el diputado nacional y presidente de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), Hugo Yasky, y la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz.
Allí, los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), llegaron a un acuerdo con el Ministerio nacional, previo al inicio de clases en la mayoría de las provincias del país. Luego del encuentro en la sede del Ministerio de Educación, se dirigieron hacia la residencia presidencial en Olivos, para reunierse con el Presidente.
La paritaria que firmaron los gremios cumple con la condición indiscutible que habían planteado los sindicatos en la primera reunión: un aumento superior a las proyecciones de inflación del 29%, con el objetivo de recomponer el salario docente, fuertemente golpeado durante la gestión de Mauricio Macri y la segunda pandemia, al del coronavirus. De este modo, las y los docentes del país tendrán un incremento del salario inicial del total de 34,55%. Se pagará en tres cuotas durante el transcurso del año, en marzo, julio y septiembre. Y el acuerdo tendrá vigencia hasta noviembre, cuando se convocará a una nueva paritaria para trabajar en la renegociación.
En el primero de los puntos del acta paritaria se expresa "el reconocimiento a maestras y maestros, a profesoras y profesores, equipos de dirección y supervisión, y a la comunidad educativa toda, siendo la escuela un ámbito insustituible que la sociedad en su conjunto ha revalorizado, destacando que las trabajadoras y los trabajadores de la educación han transitado -y continúan transitando esta etapa de pandemia con un compromiso permanente e inclaudicable”, todo un reconocimiento plasmado luego en el acuerdo.
“El diálogo y el consenso en el marco de la paritaria nos permiten sellar hoy un acuerdo que garantice que todas nuestras niñas y niños estén en las aulas, atendiendo no sólo a la negociación salarial sino a los aspectos de seguridad en el marco de la pandemia y los desafíos pedagógicos que debemos afrontar”, sostuvo Trotta. También reconoció “el compromiso de nuestra comunidad educativa” y agradeció “a los gremios el compromiso de participar en esta instancia tan importante y seguir trabajando para garantizar el derecho a la educación en un momento tan complejo”.
Según el esquema de aumentos, el sueldo mínimo --que en las paritarias del 2020 se estableció en 27.500 pesos en todo el país-- llegará a 31 mil pesos en marzo, mientras que en septiembre alcanzará los 34.500 pesos y en noviembre, previo a una nueva negociación, estará en 37 mil pesos. La suma de aumentos ronda el 32%, pero en la cifra final que contempla también los aumentos de sumas fijas por otros conceptos que se incluyen en cada incremento salarial, tales como el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y montos destinados al material didáctico y a la conectividad.
En este sentido, se fortalecerá el incentivo docente --duplicado durante el 2020-- en un 45%, llegando a un monto de 2830 pesos, según se explicó en conferencia de prensa. “Esto implica un compromiso nacional de inversión de 10.8 millones y un fuerte proceso de recuperación en inversión educativa”, sostuvo el ministro al respecto. También planteó la continuidad del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, un fondo destinado a ayudar a las provincias que no puedan realizar una oferta por lo menos igual al piso salarial establecido en la paritaria.
La vigencia hasta noviembre --una suerte de “acuerdo corto”-- responde en los hechos al pedido de los gremios sobre el piso de aumento en función de la inflación. Un logro que fue rescatado por el titular de UDA, Sergio Romero, como “un acto de expresa política positiva respecto de la educación”, reconociendo “el valor que este gobierno le está dando a la educación”. Desde Sadop también calificaron como “muy valiosa” la firma del quinto acuerdo paritario de este gobierno, así como “el importante aporte hecho en salud laboral”, según dijeron a Página|12.
Por su parte, Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, destacó en diálogo con Página|12 no sólo los aumentos del salario inicial y del incentivo docente --que alcanza a 1.550.000 docentes--, sino también el principio de acuerdo con las y los docentes de Chubut y la “fuerte inversión del Estado nacional para garantizar los salarios”. A futuro planteó sin embargo “la necesidad de que se recupere en este año lo que el año pasado se fue perdiendo” también en las paritarias provinciales.
LEER MÁS
Amenazan con tomar un colegio por falta de recursos para limpieza | Es la segunda vez que hacen ese reclamo en Rivadavia
“Esta paritaria tiene planteada también cuestiones de la salud de los docentes que son en su mayoría mujeres, las condiciones de trabajo y la inversión en conectividad y dispositivos”, valoró Alesso. También planteó como positivas la inclusión en el acta paritaria de la formación docente gratuita y la observancia del cumplimiento del protocolo federal en todas las jurisdicciones.
“Otro tema importante es de la vacunación”, agregó, celebrando la existencia de la vacuna y la decisión de priorizar a las y los docentes "que sostuvieron la educación en un año muy difícil": “Veníamos planteando que para un regreso gradual y cuidado tiene que haber vacunación docente, y esta decisión del gobierno nacional y de los ministerios de Educación y de Salud de comenzar a vacunar a los docentes es central”, definió.
Ayer también se fijó una reunión del Observatorio del Regreso Presencial a las aulas, creado por el Consejo Federal de Educación, para el próximo 15 de marzo, con el compromiso de agendar reuniones mensuales para seguir evaluando la marcha del retorno seguro a las escuelas.
“Por pedido expreso del presidente Alberto Fernández, nos dimos a la tarea de garantizar el derecho a la educación y fortalecer el objetivo común de priorizar el retorno seguro y progresivo a la presencialidad, tomando en cuenta la evidencia y los aprendizajes del año 2020 tanto en el ámbito nacional como en el internacional, con el objetivo de mitigar los riesgos de contagio”, describió Trotta. Y reforzó el compromiso de comenzar la vacunación docente la semana próxima. “Es una herramienta no solo para cuidar, sino para fortalecer la presencialidad cuidada”, la definió.
Informe: Sofía Moure.
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz.
Hacete soci@ desde $300
En esta nota
PARITARIA NACIONAL DOCENTENICOLÁS TROTTACTERASADOPSALARIO DOCENTE
INGRESAR
HACETE SOCI@
LEER MÁS
Se firmó la paritaria nacional docente | Por encima del 34 por ciento de aumento
Docentes salteños acordaron un 36% de aumento escalonado en cuatro tramos | Con el mes de febrero reciben un 12,5 por ciento
Ya hay una base para el acuerdo | Gobierno reanudó la paritaria docente con una promesa
ÚLTIMAS NOTICIAS
José "Pepe" Guccione. (Fuente: Twitter)
Murió José "Pepe" Guccione por coronavirusEra subsecretario del Ministerio de Salud
Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este sábado 27 de febreroCon nubes y caluroso, pero sin lluvias
Docentes salteños acordaron un 36% de aumento escalonado en cuatro tramosCon el mes de febrero reciben un 12,5 por ciento
Amenazan con tomar un colegio por falta de recursos para limpiezaEs la segunda vez que hacen ese reclamo en Rivadavia
Quejas e incertidumbre por la restricción del transporte públicoFlexibilizan los horarios de los empleados públicos
Ver más
ESCRIBEN HOY:
Agustin Alvarez ReyCandela Gomes DiezCarlos NoriegaCristian VitaleEduardo FabregatFederico LisicaFlorencia BarraganIrina HauserLeandro ArteagaLuciana BertoiaLuis BruschteinNatalí RissoOsvaldo S. MarrochiPablo FeldmanPablo RussoRaúl DellatorreRaúl KollmannRodrigo SpiessSandra RussoSilvia HopenhaynSilvina Friera
EL PAÍS
Ver más
José "Pepe" Guccione. (Fuente: Twitter)
Murió José "Pepe" Guccione por coronavirusEra subsecretario del Ministerio de Salud
Argentina recibe otra partida de Sputnik V y se normalizará la entregaSalen dos vuelos en busca de las nuevas dosis
Por Raúl Kollmann
La Sputnik V será producida en la ArgentinaAcuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa
Por Raúl Kollmann
ECONOMÍA
Ver más
Fernanda Raverta, titular de Anses. Un adicional para "los que se vieron más afectados en los últimos años". (Fuente: Sandra Cartasso)
Qué jubilados cobran el Bono extra de $1500 en abril y mayoAlcanzará a más del 70 por ciento
Por Florencia Barragan
¿El FMI se hará cargo?Tironeos por el crédito político otorgado a Macri
Por Raúl Dellatorre
Ricos con la gambeta fácilLa AFIP investiga a 2500 personas sospechadas de maniobras elusivas para no pagar el aporte extraordinario
Por Florencia Barragan
SOCIEDAD
Ver más
Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este sábado 27 de febreroCon nubes y caluroso, pero sin lluvias
Efemérides de hoy: qué pasó un 27 de febreroHechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo
El peligroso mensaje de un médico que milita contra el uso del barbijo en las redesFake news
EL MUNDO
Ver más
Zajarova anunció el rechazo ruso al bombardeo de EE.UU. (Fuente: EFE)
Rusia condenó el ataque de Estados UnidosApoyo para Siria de su aliado y llamado a la paz de la ONU
El primer bombardeo de Joe Biden: Estados Unidos atacó SiriaVeintidos miembros de una milicia proiraní habrían muerto en el noreste de Siria
Protesta y muerte en IrakTres manifestantes abatidos en Nasiriya
C&E
Ver más
Sky Rojo, la gran apuesta del mes, cuenta con Lali Espósito en su elenco.
Estas son las series y las películas que Netflix estrenará en marzoLa N roja apuesta fuerte para mantener su liderazgo
Por Federico Lisica
"The Walking Dead" 2021: los muertos vuelven a caminarEl lunes retorna la serie en Star Channel
Por Federico Lisica
Opinión"The Walking Dead" 2021, volver a creer
Por Eduardo Fabregat
DEPORTES
Ver más
Braian Toledo, un símbolo de esfuerzo y crecimiento. (Fuente: Télam)
El legado de Braian Toledo, a un año de su muerteEl recuerdo de su madre Rosa, en diálogo con Página/12
Por Rodrigo Spiess
El regreso de los hinchas a las canchas en estudioLa Liga Profesional se reunió con autoridades del gobierno porteño
Con duelos muy atractivosLa Copa de la Liga continúa hoy con cuatro partidos
CATAMARCA12
Ver más
SUPLEMENTOS
Verano12Ver más
Apenas rico
Apenas ricoVERANO/12
Apenas ricos
Por Martín Cantalupi
Las12Ver más
OTRO LADRILLO EN LA PARED
OTRO LADRILLO EN LA PAREDLA VUELTA A LAS AULAS SUMA PRECARIEDAD AL ENORME DETERIORO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. CRÓNICA DE UNA DISTOPÍA ESCOLAR EN LA QUE EL PROMETIDO ENCUENTRO DE LA PRESENCIALIDAD ES PURO SILENCIO.
¿Cuán lejos están las escuelas reales de los protocolos de vuelta a las aulas?Tomar distancia
Por Euge Murillo
Melisa García, de Abofem: "Esa mirada patriarcal de la víctima perfecta es la que nos debilita"Sin perspectiva no hay justicia
Por Roxana Sandá
Gramáticas de marea virtualLENGUA DE LOCA
Por Esther Díaz
SoyVer más
DADXS VUELTA POR LA CIUDAD
DADXS VUELTA POR LA CIUDADMIRADAS, PROPUESTAS Y DERIVAS DEL URBANISMO QUEER.
Entrevista a Leonardo Giaimo, creador de Urbanismo QueerArquitecturas del deseo
Por Diego Trerotola
Leslie Kern habla de su libro "Ciudad feminista"El patriarcado escrito en vidrio y hormigón
Por Dolores Curia
Flavio Lira presenta el disco AmigovioUn manifiesto contra los hits del verano
Por Diego Trerotola
CashVer más
La batalla por la tarifa
La batalla por la tarifaINFORME ESPECIAL: Regulación estatal y las telecomunicaciones
Resistencia corporativa al derecho de acceso universal a servicios públicos esencialesTeletrabajo, aislamiento social, conectividad y la necesidad de la regulación estatal de un servicio básico para la población
Por Federico Glodowsky *
La luz al final del túnel de la recesiónDespués de la desindustrialización macrista y la pandemia, el sector se está recuperando
Por Leonardo Wagner *
El plan para una urbanización inclusiva y participativaCiudades con apremios socioeconómicos y sanitarios en tiempos de transformación tecnológica
Por Carlos Fidel *
RadarVer más
Viajero naciendo
Viajero naciendoLA HISTORIA DEL MÚSICO ARGENTINO IGNACIO MARÍA GÓMEZ, QUE ACABA DE EDITAR EN FRANCIA SU CELEBRADO DISCO DEBUT, BELESIA, DIARIO DE VIAJE HACIA UN PAÍS IMAGINADO
La historia del músico argentino Ignacio María Gómez y su "Belesia"Nació en Bariloche, se crió en Córdoba y editó un celebrado disco debut en Francia
Por Claudio Pombinho
"Wandavision", la rara apuesta de Disney +Entre la sitcom y la ciencia ficción, la lyncheana serie no se parece a nada del universo Marvel
Por Andrea Guzmán
"El agente topo", de Maite AlberdiEl documental chileno multipremiado que va camino al Oscar se puede ver en Netflix
Por Diego Brodersen
Radar LibrosVer más
Yo, etcétera
Yo, etcéteraSONTAG VIDA Y OBRA GANÓ EL PREMIO PULITZER DE BIOGRAFÍA Y ACABA DE SER PUBLICADO EN CASTELLANO POR ANAGRAMA.
La biografía de Susan Sontag escrita por Benjamin MoserAnagrama la publica en castellano
Por Benjamin Moser
Marge Piercy, la escritora feminista que faltaba rescatarSe publica "Mujer al borde del tiempo", literatura de anticipación y género
Por Mariana Enriquez
"El eterno silencio" de Eduardo Blaustein "Una especie de novela metafísica", según el autor
Por Angel Berlanga
Ver más
"Covinimos que los aumentos superen la inflación", dijo Pusineri.
Ya hay una base para el acuerdoGobierno reanudó la paritaria docente con una promesa
El fiscal está deprimido y sin poder dormirSerjal tendrá domiciliaria cuando encuentre casa donde vivir
Por José Maggi
Una luz de esperanza para la reactivaciónMiden crecimiento interanual en cuatro rubros de consumo masivo
Ver más
Docentes salteños acordaron un 36% de aumento escalonado en cuatro tramosCon el mes de febrero reciben un 12,5 por ciento
Amenazan con tomar un colegio por falta de recursos para limpiezaEs la segunda vez que hacen ese reclamo en Rivadavia
Afirman que en Salta ya se aplicó el 76 por ciento de las vacunas enviadasSe detectaron 102 casos nuevos de Covid 19
PÁGINA 12
Contacto
RSS
SUPLEMENTOS
Cash
Enganche
Radar
Turismo
Radar Libros
NO
Soy
Las12
Universidad
Sátira12
M2
Rosario12
Verano12
Líbero
Especiales de P12
OTRAS PUBLICACIONES
AM|750
Mucha Radio
Oktubre FM
Caras y Caretas
Caras y Caretas Sala
Octubre TV
Editorial Octubre
Diario Z
El Planeta Urbano
FM Like
ISO
UMET
Latinoamérica Piensa
Malena FM
El Nueve
Club 947
Aspen 102.3
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones
© 2000-2021 www.pagina12.com.ar
Imágenes
Te puede interesar

Baradel ahora es combativo
Quiere aumento de salario

Alerta aumento en cuotas
Colegios privados

Ola de calor genera suspensión de clases
Varias escuelas del partido

Educación para el Siglo XXI
Inauguraron en Mar del Plata la primera aula híbrida de toda Latinoamérica