El Mundo | Autor: redacción | 12-04-2021
Aseguran que las cepas de Manaos y del Reino Unido son más contagiosas aún en casos de reinfección
Peligro

Asà lo detemrinó un estudio realizado por virólogos e integrantes del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2, quienes aseguraron que la variante del Reino Unido es hasta un 30 y un 90 por ciento más transmitible.
Especialistas aseguran que la variante del virus SARS-CoV-2 del Reino Unido, cuya circulación comunitaria ya fue detectada en Argentina, es entre un 30 y un 90% más trasmisible y estudios internacionales asocian a esta cepa a un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte, en tanto, si bien no hay evidencia "irrefutable" respecto a variante de Manaos, los primeros indicadores aseguran que es más contagiosa que la británica, aún en casos de reinfección.
Un informe elaborado por los virólogos e integrantes del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), Humberto Debat, Mariana Viegas y Carolina Torres reporta que la variante del Reino Unido es entre un 30 y un 90 por ciento más transmisible y que estudios realizados en el Reino Unido y Dinamarca también asocian a esta cepa a un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte, aunque otro estudio señaló que esta relación no es concluyente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica las variantes en "de interés" (VOI, variant of interest, en inglés) y "de preocupación" (VOC, variant of concern), incluyendo en estas últimas a las del Reino Unido, Manaos y Sudáfrica. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), las dos variantes detectadas en California (B.1.427 y B.1.429) también se encuentran en esta categoría.
La variante 501Y.V1 (linaje B.1.1.7) o VOC 202012/01, fue detectada por primera vez el 20 de septiembre del año pasado en el Reino Unido, de allí es que toma su nombre, aunque la OMS anunció que se encuentra trabajando para cambiar el nominación de las variables para "no estigmatizar" a los países o regiones donde fueron descubiertas.
Según el último informe del Proyecto País, en su actualización del 29 de marzo pasado, esta variable fue detectada en 111 países, entre los que se incluyen Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Argentina.
De esta variante se detectaron 54 casos, 37 corresponden a la CABA y PBA (22 CABA, cuatro GBA oeste, ocho Región Sanitaria no10 de PBA, tres Bolívar y 11 Olavarría). Excepto por un caso con antecedente de viaje al exterior, el resto correspondería a infecciones adquiridas en la comunidad. Otros cinco casos se detectaron en la provincia de Córdoba, todos correspondientes a individuos con antecedente de viaje. En la provincia de Santa Fe se detectó un caso en un individuo sin antecedente de viaje o contacto estrecho con viajeros.
En relación a la situación en Argentina, Debat señaló en diálogo con Télam que "en la vigilancia hemos detectado que está aumentando la frecuencia de la variante de Reino Unido; en base a las evidencias de numerosos países, sabemos que si se mantiene esta tendencia en algunas semanas podría convertirse en dominante (frecuencia mayor al 50%) en el AMBA".
Esta situación ya fue advertida en Estados Unidos, donde según informes del CDC, la variante británica del SARS-CoV-2, es la "más común".
Te puede interesar

Messi, Dibu y Scaloni en la gloria
The Best

BIWIN opera en el panel tecnológico de la bolsa de Shanghái
Tras una exitosa IPO

Otro terremoto en TurquÃa
Réplicas

Messi, el elegido
Va por otro premio

Terremoto en TurquÃa
Más de 2500 muertos

Alerta roja por Jones Huala
Interpol

Messi al banco
Descanso programado

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar