La Ciudad El PaÃÂs Tecno | Autor: Redacción | 13-01-2022
El primer minisatélite de comunicaciones fue lanzado con éxito
Es el primero de Argentina y ya se encuentra en el espacio
El proyecto nació en la Escuela Técnica Nº 5 de Mar del Plata y este jueves fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en el cohete Falcon 9 de Space X.
El primer minisatélite de comunicaciones argentino, un proyecto que nació en la Escuela Técnica Nº 5 de Mar del Plata, fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, en una misión que concluyó exitosa pasada una hora y pocos minutos de su despegue.
A las 12:35 de este jueves, bajo excelentes condiciones meteorológicas, despegó desde Estados Unidos el cohete Falcon 9 de Space X, la compañía fundada por Elon Musk, con el picosatélite argentino General San Martín y otros 105 artefactos espaciales a bordo.
"Es un sueño hecho realidad", aseguró emocionado el CEO y docente Alejandro Cordero, para quien esta jornada supuso un "hecho histórico a nivel nacional y mundial".
“San Martín”, el primer minisatélite de origen argentino, partió hoy desde la base de la NASA en Cabo Cañaveral. Se trata de un proyecto surgido en la Escuela Secundaria Nº 5 de nuestra ciudad y se lanzó hoy alrededor de las 12.20 horas desde la central espacial norteamericana.
El cohete de SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, llevó a bordo el satélite miniatura para posicionarlo en órbita. Ahora deberá ubicarse en la órbita final, con una trayectoria polar, dado que se atravesará uno de los cascos de la Tierra. Una vez operativo, San Martín pasará una vez por día desde su órbita por la Argentina.
El satélite “General San Martín” le va a dar acceso a internet a las empresas agrícolas que trabajan en zonas de la Argentina sin conectividad y les va a permitir mejorar su producción
El proyecto empezó como una propuesta del docente Alejandro Cordero junto a sus exalumnos Luca Uriarte (20) e Iván Mellina (20). Innova Space es una startup marplatense, creada por Cordero, quien es docente en varias instituciones locales.
En 2019 obtuvo una inversión inicial realizada por Neutrón, la aceleradora de proyectos con sede en Mar del Plata. Ese mismo año, recibió el primer premio de Innovación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.
En 2020, accedió al financiamiento de un ANR (Aporte No Reembolsable) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación por $14.500.000.
El «MDQube-SAT1» fue construido “hasta el último tornillo en Mar del Plata”, como explica Alejandro Cordero. Innova Space desarrolló PocketQube, un picosatélite miniaturizado destinado a la investigación espacial.
Fue llamado «MDQube-SAT1» y es el primero de su tipo en toda Latinoamérica. Pesa 500 gramos y mide 10 cm x 5 cm x 5 cm.
“El desarrollo de nuestra plataforma se basa en el estándar de PocketQube. Nuestro primer satélite es de 2P, por lo que tiene una dimensión de 100x100x50 mm y pesa solo 461 gramos”, explicó Alejandro Cordero, CEO de Innova Space.
“El satélite viaja plegado y, al momento de ser puesto en órbita baja (LEO), desplegará su antena y sus paneles solares, los cuales proporcionarán energía para el funcionamiento de todos los subsistemas de la arquitectura y a las baterías cuando se encuentre orbitando en eclipse”, explicó Cordero.
Te puede interesar

Forza, Nexxt, Primus y Klip Xtreme presentaron novedades en Chile
Proyección internacional

Sannare, la plataforma de salud basada en IA crece
Nuevas funciones

Hawk Group crece en Paraguay y se expande en Latinoamérica
Broker argentino

SHENLONG lanzó su nuevo mouse para gamers
Otros fabricantes que se animan a este exigente mercado

Se entregaron 317 notebooks a estudiantes de Escobar
Ariel Sujarchuk y Cristina Alvarez RodrÃguez estuvieron presentes

Claves para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes
Nexxt Infraestructura

Seminario de Soluciones contra el Crimen y el Fraude
realizado por Unitech Iberoamericana