EconomÃa El PaÃÂs | Autor: redacción | 15-03-2022
Dólar abajo
Nuevos problemas
Dólares paralelos siguen en baja y la brecha afloja, lo que ocasiona otros desajustes. El CCL perforó los $190 y quedó más barato que el solidario. El spread entre el MEP y el oficial ya es menor al 70%. El blue cerró a $200.
Los dólares financieros registraron nuevas bajas, mientras el mercado se mantiene atento al inicio del debate en el Senado del proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja. En todas sus variantes tocaron mínimos de 2022. En simultáneo, el Banco Central volvió a comprar divisas y continúa el respiro para las reservas.
El dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el bono Global 2030- cayó por octava rueda consecutiva y cerró primera vez desde septiembre debajo del solidario. Concretamente, el CCL cedió un 0,9% a $188,38, por lo cual la brecha con el oficial mayorista se redujo al 72,5%, mínimo desde el 10 de agosto de 2021.
dolar hoy: a cuanto cotiza este martes 15 de marzo
Informate más
Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 15 de marzo
En el mismo sentido, el dólar MEP -también valuado con el bono Global 2030- descendió un 1% a $185,60. La brecha perforó el 70% por primera vez desde junio del año pasado.
Por su parte, el dólar blue cayó $2 a $200, su nivel más bajo en el año. Por lo tanto, la brecha con el oficial se achicó al 83,2%, su nivel mínimo desde el 13 de julio de 2021.
“La aprobación del acuerdo con el FMI en Diputados nos aleja de un escenario disruptivo y la mayor liquidación del agro dejó mejores perspectivas en términos de acumulación de divisas”, señalaron desde Portfolio Personal.
En paralelo, el BCRA compró ayer en el mercado oficial u$s92 millones. Así, en lo que va del mes suma casi u$s560 millones. La autoridad monetaria convalidó un deslizamiento del tipo de cambio mayorista 32 centavos a $109,20.
El economista Gustavo Ber planteó que “el mercado cambiario sigue ajeno a los vaivenes externos e internos, y así es que el Banco Central aprovecha para sumar reservas ante mayores liquidaciones de los exportadores, aunque atentos a dicha dinámica a raíz de rumores de nuevas retenciones”.
“El cierre del registro de exportaciones de algunos derivados y subproductos de cereales no tuvo impacto en la actividad de hoy (por ayer)”, dijo el analista Gustavo Quintana, quien advirtió que eventuales protestas sí podrían afectar el ingreso de divisas.
Te puede interesar

Inflación del 6 % como piso
Mal pronóstico

Argentina ganó y festejó la copa en casa
Se impuso por 2 a 0 a Panamá

La UTA recula y no hará paro de colectivos
Jueves con actividad normal

Toma dos
Terrenos usurpados en el Barrio Las Heras

La Gran UTA
En paro disidente

El doble impacto de la inflación
6.6 en febrero

Gobierno y piqueteros rompen lanza
Denuncia boicot

DÃa polÃtico
Los fundamentos de la condena contra Cristina Kirchner