El PaÃÂs | Autor: redacción | 13-04-2022
Sin acuerdo para el concurso de los jueces
PolÃtica barata
Fracasó el plan del Gobierno para designar nuevos jueces federales antes del recambio en el Consejo de la Magistratura. El oficialismo y la oposición no llegaron a un acuerdo para cubrir cargos vacantes, varios de ellos en el fuero que investiga al poder polÃtico. Ahora debaten qué sucederá con el funcionamiento del cuerpo
Finalmente, el oficialismo y la oposición no lograron cerrar un acuerdo para aprobar 18 concursos de jueces para cubrir 49 vacantes, varias de ellas en los tribunales federales de Comodoro Py, donde se juzgan los casos que involucran al poder político. Para aprobar un concurso se necesitan nueve votos. El oficialismo tiene siete y la oposición seis, por eso era imprescindible el acuerdo.
El tema formó parte de la agenda en el inicio de la última sesión del Consejo de la Magistratura antes de que entre en vigencia el fallo de la Corte Suprema que invalidó la actual conformación del cuerpo.
Como el Congreso no logró consensuar una reforma, a partir del 16 de abril el Consejo de la Magistratura debería retomar su conformación anterior, con Horacio Rosatti como principal autoridad, algo a lo que se opone el kirchnerismo. Los consejeros debaten ahora un reglamento especial para definir qué sucederá en las próximas semanas.
Por los feriados de semana santa, el lunes será el día clave. Pero no habrá otra composición y crece la incertidumbre de lo que podrá pasar.
El reglamento especial generó una pelea entre el oficialismo y la oposición. Se trata de un texto para actuar en la parte de parte administrativa ante cualquier contingencia hasta que el Consejo se integre. Una de las funciones del organismo es la administración del Poder Judicial de la Nación. El pago de sueldos, la compra de insumos, licitaciones. El día a día del trabajo de los tribunales.
Es el aspecto que más preocupa para no paralizar el funcionamiento. Los dos sectores estuvieron de acuerdo en que debe haber un esquema para evitar la parálisis. Pero las diferencias surgieron esta semana.
El reglamento redactado -que tiene dos puntos- propone delegar en el actual presidente del Consejo, el juez Alberto Lugones, que integra el bloque del oficialismo, la gestión de los recursos humanos, la ejecución de los actos administración, representar al organismo en los juicios y asignar a las comisiones los temas que ingresen.
Te puede interesar

Milei suspendió el viaje a EEUU
Se reunió con sus equipos técnicos

Alberto Fernández viajará al Vaticano
Visitará al Papa Francisco

Chino Navarro critica a Milei
Palos en la rueda desde antes de que asuma

El gobierno advierte a petroleras
Falta de combustible

Amenaza de bomba en dos aviones
Aeroparque

Insaurralde, sin márgen, renunció
Escándalo de la escapada la Mediterráneo con una modelo

Prisión perpetua para las asesinas de Lucio
Caso Dupuy