El PaÃÂs | Autor: redacción | 13-07-2022
Falta de dólares
Promesas sobre el bidet
El Gobierno promete flexibilizar restricciones para evitar el desabastecimiento en las góndolas. Las empresas presentaron sus casos más crÃticos y Scioli se comprometió a suavizar el cepo. Dificultad de las compañÃas para acceder al financiamiento bancario
Las restricciones al acceso a los dólares oficiales para importar siguen generando en la industria un escenario preocupante de cara a los próximos meses, ya que los cupos autorizados por el BCRA se están agotando y el financiamiento bancario no sólo resulta altamente costoso, sino que no es accesible a todas las compañías. Y las advertencias son claras: “Si no podemos producir por falta de insumos, no podremos abastecer”, aseguran los directivos de las principales firmas de consumo masivo.
En la entidad que conduce Miguel Pesce insisten en que durante los últimos meses hubo mucha importación especulativa y que las empresas tienen stocks. Por eso, aclaran, no hubo hasta ahora ninguna parada de planta. Pero el sector privado insiste en que la situación, en muchos casos, es crítica y reclaman a gritos una flexibilización para evitar complicaciones en la producción.
El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, está liderando una mesa de coordinación con el BCRA y la Secretaría de Comercio, hoy en manos de Martín Pollera, y lo que está intentando es detectar los casos críticos que pudieran generar problemas de abastecimiento por falta de insumos en el corto plazo. Este equipo ya mantuvo dos encuentros (viernes y lunes) con las principales firmas de consumo masivo y además de pedirles un compromiso mayor en materia de precios -detectaron subas desproporcionadas tras la renuncia de Martín Guzmán de Economía-, les solicitaron información concreta de problemas que están teniendo a partir de la normativa del BCRA. Cada firma le entregó una carpeta y en los próximos días tendrán una respuesta. La promesa de Scioli fue que trabajará para flexibilizar algunos pagos y que luego analizará caso por caso.
Concretamente, el pedido de las empresas -y el compromiso de Scioli- fue que se liberen los pagos de todas las importaciones que ya estaban nacionalizadas al momento de oficializarse la medida y que, por ende, no pudieron cancelarse. También reclamaron por las compras cuyos embarques ya estaban realizados o que estaban a punto de concretarse. En todos estos casos, la empresa tuvo que decirle a su proveedor que no iba a poder cumplir con el pago y que podría hacerlo recién en 180 días. Y si bien algunos bancos están ofreciendo financiamiento, no lo hacen para mercadería ya nacionalizada, dijeron fuentes del sector privado.
Te puede interesar

Etcheverry llegó a cuartos en Roland Garros
Superó a Yoshihito Nishioka

El Papa quiere venir a Argentina
En 2024

Excarcelaron al policÃa que mató a tiros al ladrón que intentó robarle la moto
Justiciero en Moreno

Un 2 a 1 magro, pero que sirve
Debut argentino en el mundial sub 20
Electores descontentos
Aumento del voto en blanco

Baja el Dólar
En el piso de las dos últimas semanas

Yo no
Cristina se corre del medio