El PaÃÂs | Autor: redacción | 16-07-2022
El Presidente participará de una cumbre del Mercosur
Marcada por logros y tensiones

En el encuentro, que tendrá la participación de Alberto Fernández el jueves 21, se entrecruzan coyunturas internas y externas: desde el récord de comercio intrabloque a las tensiones derivadas de la guerra en Europa y del anuncio realizado por Uruguay sobre los avances de un TLC con China.
El presidente Alberto Fernández tiene previsto participar la semana próxima de una nueva cumbre del Mercosur en Paraguay que, en esta ocasión, se encuentra cruzada por el logro que significa el récord de comercio intrabloque y por las tensiones derivadas de la guerra en Europa y del anuncio realizado por Uruguay sobre los avances de un Tratado bilateral de Libre Comercio (TLC) con China.
La cita está fijada para el miércoles 20 entre los cancilleres del bloque y el jueves 21 entre los presidentes, en el Centro de Convenciones que la Conmebol tiene en la ciudad paraguaya de Luque, a unos 10 kilómetros de la capital Asunción.
El encuentro de los mandatarios -el número 60 desde la creación del bloque- es esperado con expectativa singular por la coyuntura interna del bloque y por la externa derivada de los coletazos de la pandemia de coronavirus y del conflicto bélico en Ucrania que no parece tener una resolución próxima.
La última semana los preparativos para la cumbre sintieron el impacto del anuncio realizado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quién dio a conocer avances las negociaciones para un TLC con Beijing, contraviniendo los estatutos del Mercosur
"El Mercosur vivió muchas crisis y tensiones, pero el bloque nunca tuvo que atravesar una pandemia ni una guerra europea que afecta las exportaciones de la región y genera inflación", dijo a Télam un conocedor de las relaciones diplomáticas quien destacó, sin embargo, que en ese contexto, "se logró el récord de comercio entre sus miembros".
Sin embargo, la última semana los preparativos para la cumbre sintieron el impacto del anuncio realizado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quién dio a conocer avances las negociaciones para un TLC con Beijing, contraviniendo los estatutos del Mercosur.
Te puede interesar

El Papa quiere venir a Argentina
En 2024

Excarcelaron al policÃa que mató a tiros al ladrón que intentó robarle la moto
Justiciero en Moreno

Un 2 a 1 magro, pero que sirve
Debut argentino en el mundial sub 20
Electores descontentos
Aumento del voto en blanco

Baja el Dólar
En el piso de las dos últimas semanas

Yo no
Cristina se corre del medio

Arranca el Previaje 4
Medio trucho...

Otra vez las amenazas del gobierno
A los formadores de precios