El País | Autor: redacción | 24-08-2022
La justicia latinoamericana pone bajo la lupa a Fernández
Por declaraciones a favor de Cristina y en contra de la justicia
Fiscales de América Latina cuestionaron a Alberto Fernández por su comunicado contra Luciani y Mola. “Dichas expresiones ponen en tensión los principios de un Estado de Derecho, constituyendo una injerencia indebida en la tarea judicial”, aseguraron. El Presidente había hablado públicamente de una persecución en contra de su Vicepresidenta
La Federación Latinoamericana de Fiscales se sumó a los cuestionamientos por la decisión del presidente Alberto Fernández de apoyar, en su calidad de titular del Ejecutivo, a la vicepresidenta Cristina Kirchner tras el pedido de condena a 12 años de prisión, en el marco de la causa conocida como “Vialidad”: la entidad afirmó que este tipo de declaraciones ponen en crisis la democracia y la separación de poderes y advirtió que la “independencia judicial” debe estar garantizada en una república.
“Las resoluciones judiciales se pueden combatir dentro de los procesos judiciales. Eso puede plantearlo perfectamente la defensa de la doctora Fernández de Kirchner. Pero esta clase de pronunciamientos que hizo el presidente tienen un fin político: lo hace porque es su compañera de fórmula. No saldría un comunicado así por un ciudadano común”, dijo a Infobae Ronald Segura, presidente de la agrupación integrada por fiscales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. “Esta situación puede incidir en los jueces que deben firmar un veredicto y es totalmente inadecuado”.
Tras afirmar que “al emitir ese comunicado, el presidente está violentando la carta democrática americana y la división de poderes”, el titular de la agrupación latinoamericana afirmó que ahora se está hablando de movilizaciones y que les preocupa la seguridad personal de los fiscales. “Ya contamos cuatro fiscales asesinados en la región ( Paraguay, Ecuador y Honduras) y la persecución judicial a fiscales en Guatemala. Es como tener un retroceso en América Latina, más parecido a épocas dictatoriales sobre el no respeto de la división de poderes y nos preocupa que esto pase en Argentina que ha sido un referente en fortalecer la democracia”.
El comunicado que lleva el titulo de “Caso de los Fiscales Diego Luciani y Sergio Mola de la República de Argentina” señala que se “viene reiterando hace tiempo, con profunda preocupación que en varios países de la región en donde se realizaron imputaciones a personas con alta trascendencia social o a integrantes de los cuadros superiores de organizaciones transnacionales delictivas se ha pretendido atacar las investigaciones judiciales, desacreditando o amedrentando la persona de los operadores, en especial a los fiscales”.
Según se señaló, “consecuentemente, se observó, en varias oportunidades, que se instaló un indebido hostigamiento mediático e institucional en contra de los fiscales, desacreditándolos o amenazándolos con sumarios administrativos y juicios políticos basados en impugnaciones genéricas y aparentes, que tienen poco pronóstico de éxito en los remedios recursivos propios de un proceso judicial, con el fin de alterar el correcto desarrollo de la función judicial”.
Te puede interesar

El Papa quiere venir a Argentina
En 2024

Excarcelaron al policía que mató a tiros al ladrón que intentó robarle la moto
Justiciero en Moreno

Un 2 a 1 magro, pero que sirve
Debut argentino en el mundial sub 20
Electores descontentos
Aumento del voto en blanco

Baja el Dólar
En el piso de las dos últimas semanas

Yo no
Cristina se corre del medio

Arranca el Previaje 4
Medio trucho...

Otra vez las amenazas del gobierno
A los formadores de precios