La Provincia | Autor: redacción | 07-09-2022
Educación sexual para infancias y juventudes
Una biblioteca que crece sin estereotipos

En el último tiempo crece la biblioteca de libros de educación sexual integral orientados a infancias, adolescencias y juventudes que se piensan desde una perspectiva transversal y abordan temas profundos, como las construcciones sociales, los estereotipos, la diversidad, el autoconocimiento y la autonomÃa del cuerpo.
Lejos del tabú y del paradigma biologicista, de la mirada obturada que se resiste a las preguntas "incómodas", o de la etiqueta que atravesó a generaciones de asociar menstruación con "convertirse" en mujer, en el último tiempo crece la biblioteca de libros de educación sexual integral orientados a infancias, adolescencias y juventudes que se piensan desde una perspectiva transversal y abordan temas profundos, como las construcciones sociales, los estereotipos, la diversidad, el autoconocimiento y la autonomía del cuerpo.
"Yo pregunto" y "Todas las infancias, todos los colores" (Chirimbote), para niñas y niños pequeñitos; "Pubertad en marcha" (Iamiqué), de Camila Lynn, Gloria Calvo y Agostina Mileo, con unas ilustraciones preciosas, información, tips y un manifiesto en contra de los prejuicios; "La menstruación es genial" (Montena), de la psicóloga española Anna Salvia, que reubica la forma de hablar sobre el tema y revierte la carencia en educación menstrual; o "La soberanía de nuestros cuerpos" (Penguin Random House), de la médica tocoginecóloga y transfeminista Fabiana Taul, conocida en redes como @soberaniamenstrual, son algunos de los textos que ensanchan el corpus de difusión sobre sexualidades desde un paradigma de derechos, en deconstrucción y con una mirada integradora.
Un libro es termómetro de época o se adelanta a su tiempo, y en nuestro país -con varias legislaciones, como la ley de Educación Sexual Integral- todavía se sabe de censuras a temas o textos en escuelas porque son "incómodos" o porque la ley se implementa con limitaciones; todavía persisten estereotipos o se piensa sólo desde una perspectiva que pierde de vista la construcción social que rige las dimensiones de lo biológico, como la menstruación. Por eso, la de sexualidades es una biblioteca que siempre se está armando al calor de la pregunta y los cambios que se que motorizan en la arena social y política.
Te puede interesar

Un vecino intentó salvar a las nenas
Triple femicidio en Zárate

Detuvieron a Marcelo Corazza por corrupción de menores
El primer ganador de Gran Hermano

El Colo quiere ser gobernador "a como de"
Se unirÃa con liberales

Santilli en nuestra ciudad, junto a otros pesos pesados de Cambiemos
PolÃtica en un año polÃtico

Dura primera jornada por el juicio a los asesinos de Báez Sosa
La madre de Fernando tuvo que ser asistida durante la audiencia
Plata para escuelas
La aportará la provincia

Kicillof panelista por zoom
¿Y si se dedica a gobernar?