Economía | Autor: redacción | 20-09-2022
Dólar soja rindió sus frutos
Casi 5000 millones
La venta a través del “dólar soja” superó las 9 millones de toneladas y se acerca a cumplir la meta de los USD 5.000 millones Hoy se liquidaron 700.000 toneladas, a pesar de la restricción que ayer impuso el BCRA. El sistema, que aseguró a los productores un dólar de 200 pesos, estará vigente hasta el 30 de septiembre
El Programa de Incentivo Exportador, el mecanismo conocido como “dólar soja”, ya fue utilizado para la comercialización de más de 9 millones de toneladas de la olegianosa, según datos oficiales.
Entre el inicio del programa, el 5 de septiembre, y el día de ayer, “se operaron un total de 8.485.544 toneladas de soja, de las cuales 5,7 millones corresponden a contratos nuevos, y 2,4 a operaciones de fijación de precios. Se excluye del cómputo del volumen de operaciones las anulaciones y las anulaciones de fijación, y se consideran sólo las transacciones “finales”, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Hoy, según datos oficiales a los que accedió Infobae, se sumaron 700.000 toneladas más, por lo que la venta acumulada ya superó los 9 millones de tonelada a lo largo del mes.
En el cuadro de la BCRA se observa que “los dos conceptos que concentran el mayor volumen son las operaciones de compraventa a precio hecho en pesos concertadas a partir del 5 de septiembre, con 5,1 Mt, por un valor promedio de $ 69.662/t. Las operaciones cuyo contrato de venta a fijar original se concertaron con fecha anterior al 5/09 y que fueron fijados en pesos desde el inicio de la medida, representan 2 millones de toneladas a un valor promedio de $ 69.583/t”.
Te puede interesar

Arriba el Nasdaq
Después de la tormenta

Dólar sigue por debajo de los 500 $
En Mar del Plata a 4.92

Inflación galopante en mayo
9 % aunque no es oficial

Finde XXL inyecta algo de divisas
Llegaron 100.000 turistas

La era del petróleo en Mar del Plata
Arrancarán las exploraciones a fin de año

Corriendo los límites de las tarjetas
Massa la patea para más adelante

Y Massa ajusta para agradar al FMI
Desplome del gasto público en abril