La Ciudad La Provincia | Autor: redacción | 22-11-2022
Los bancos vuelven a adelantar su horario de atención en Mar del Plata
De 8 a 13.00
Desde la Provincia confirmaron que desde este miércoles volverán a funcionar de 8 a 13 al igual que en el verano pasado. Al igual que durante el verano pasado, a partir de este miércoles y hasta fines de marzo los bancos en Mar del Plata adelantarán su horario de atención al público y empezarán a funcionar de 8 a 13.
La medida fue confirmada este martes desde el Banco Provincia -y por la Asociación Bancaria local- y explicaron que la misma situación alcanzará a todos los bancos de Mar del Plata. Es que la disposición se basa en una resolución del gobierno provincial y fueron 108 los municipios que se sumaron al adelantamiento del horario de atención, en tanto que el resto (en su mayoría de la región del Conurbano) seguirá funcionando en horario tradicional.
De esta manera, desde este miércoles 23 de noviembre y hasta el 31 de marzo de 2023 los bancos de Mar del Plata y de otros 107 municipios bonaerenses abrirán para la atención del público en el horario de 8 a 13. Después de esa fecha volverán al horario habitual de 10 a 15.
“La iniciativa, impulsada por el gobierno bonaerense, busca cuidar a las personas de la exposición a las altas temperaturas veraniegas”, señalaron desde el Banco Provincia y recordaron que la entidad “mantiene activos todos sus canales digitales de atención, que permiten operar las 24 horas desde el celular o la computadora”.
Los 108 municipios alcanzados por la disposición, además de General Pueyrredon, son: 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel de Marina L. Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Ensenada, Exaltación de la Cruz y Florentino Ameghino.
También General Alvarado, Alvear, Arenales, Belgrano, Guido, Madariaga, Lamadrid, Las Heras, Lavalle, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, Viamonte, Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, La Costa, La Plata, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lobería, Lobos, Luján, Magdalena, Maipú, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Monte, Monte Hermoso, Navarro, Necochea, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Pinamar, Puán, Punta Indio y Ramallo.
A ellos se suman Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villa Gesell, Villarino y Zárate.
Te puede interesar

Se lanzó el Observatorio de PolÃticas Poblacionales y Migratorias
Avance para la provincia

Convocatoria para sumar choferes tuvo pocos admitidos
Búsqueda de trabajo urgente

Un vecino intentó salvar a las nenas
Triple femicidio en Zárate

Detuvieron a Marcelo Corazza por corrupción de menores
El primer ganador de Gran Hermano

El Colo quiere ser gobernador "a como de"
Se unirÃa con liberales