La Ciudad | Autor: redacción | 20-12-2022
Incentivan producción de cababis
Espacio de cultivo de la UNMdP

Mar del Plata impulsa la producción de cannabis y crea un espacio de cultivo. Se inauguró en la UNMdP una cámara con condiciones para el estudio y la caracterización de plantas. Fue impulsado por el grupo de investigación "Biología de Cannabis" y donado por una empresa con la que se firmó un convenio para producir a futuro cannabis de calidad en la ciudad.
En Mar del Plata podría producirse cannabis de excelente calidad en condiciones controladas. La ciudad busca incorporarse al desarrollo productivo de esta planta y generar puestos de trabajo en torno a su producción.
Investigadores ya han sembrado la primera semilla de este objetivo y, con tabúes y prejuicios que se quiebran a base de información y experiencias, en los últimos días se dieron dos grandes pasos: se inauguró un espacio de cultivo en la Universidad Nacional de Mar del Plata y se firmó un convenio para impulsar la producción local.
La demanda de cannabis medicinal crece. Cada vez más médicos recetan aceite de cannabis a sus pacientes y los mayores consumidores en la ciudad son adultos de más de 65 años. Sin embargo, el acceso sigue siendo complejo y difuso, y ahí es donde investigadores marplatenses están poniendo el foco: en garantizar un acceso seguro y accesible a los derivados de cannabis.
El grupo de investigación “Biología de Cannabis”, del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, trabaja hace años activamente en torno a este tema. Gracias a la nueva reglamentación de la ley, vigente desde 2020, las universidades están habilitadas para investigar y el Conicet puede realizar cultivos.
Días atrás, en el complejo de la UNMdP se inauguró un espacio de cultivo de cannabis que funciona en una cámara bajo condiciones controladas, la cual fue donada por Tricom, una empresa marplatense impulsada por la incubadora Neutrón de Grupo Núcleo, que firmó un convenio con la Facultad para hacer desarrollos en cannabis.
Silvana Colman tiene un doctorado en Ciencias Biológicas y desde el 2017 integra un grupo de extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, denominado “ConCiencia Cannabis”, que trabaja junto a la Agrupación Marplatense de Cannabicultores y surgió a raíz de la demanda social y la necesidad de conocer los alcances del aceite de cannabis.
Gracias a que a finales de 2020 se cambió el Decreto Reglamentario de la Ley de Cannabis Medicinal, se incorporó a las universidades y se sumó el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), además de ayudar a las familias a obtener un método de extracción seguro, ayudar a cultivar y analizar los aceites (desarrollaron un método de análisis), generaron el grupo de investigación “Biología de Cannabis”.
“Ahora tenemos diversas líneas de investigación y el servicio de análisis de cannabinoides a partir de muestras (flores, extractos o resinas) que la gente puede llevar y nosotros les decimos la concentración, hacemos identificación y cuantificación de THC, CBD y CBN, que son los cannabinoides principales”, indicó Colman a LA CAPITAL.
“Es bueno que esto sea haga desde el Estado, a través del Instituto de Investigaciones Biológicas, que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y del Conicet, al igual que nuestro grupo de investigación, que es de doble dependencia, del Instituto de Investigaciones Biológicas y el Departamento de Biología de la Facultad”, explicó.
El grupo interdisciplinario está compuesto por biólogos, químicos, agrónomos e investigadores del Conicet, la Universidad y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.
“Nuestras principales líneas de trabajo son, por un lado la caracterización de las variedades locales de cannabis que se están usando acá sobre todo por los usuarios medicinales, y también el desarrollo de proyectos con el objetivo de lograr tener una semilla propia. Tomamos variedades de la Agrupación de Cannabicultores que están siendo cultivadas por usuarios del Reprocann y las empezamos a cultivar con fines de investigación como habilita la Ley de Cannabis Medicinal”, dijo.
Cultivo
Dentro del Complejo Universitario de la UNMdP, el grupo inauguró un espacio de cultivo, una cámara que tiene condiciones controladas de luz, temperatura y humedad.
El espacio tiene 12 metros de largo por dos metros de ancho, está aislado térmicamente y totalmente adaptado. Cuenta con dos salas de cultivo con las “condiciones aptas” para el crecimiento de la planta.
Te puede interesar

HCD sancionó beneficio tributario
Productores avícolas

Congreso provincial: a horas del gran evento
Apuntamos a que Mar del Plata sea el corazón productivo de la Provincia"

Montenegro estuvo en la inauguración de la nueva planta de asfalto
“Es un hecho histórico”, dijo

Scioli y Tolosa Paz visitarán Mar del Plata
Este sábado

Larreta estuvo en la ciudad y se mostró con Montenegro
Escenario electoral

Se desvanece la ilusión del Minella
La selección y el acuerdo AFA-Axel

No hay paro de colectivos
Sigue la conciliación