La Ciudad | Autor: redacción | 25-09-2023
Un año de la zona roja
Los vecinos aliviados

A un año del cambio en la Zona Roja, entre la exclusión y la tranquilidad de los vecinos. Los vecinos celebran haber “expulsado” de las puertas de sus casas a las trabajadoras sexuales, mientras que la comunidad trans asegura que las consecuencias para ellas fueron de hambre y violencia. Un balance con el intendente Montenegro y las personas afectadas.
Se cumple un año de la ordenanza 25.590/22, que estableció que en Mar del Plata solo puede haber oferta sexual en la vía pública en la avenida 10 de Febrero, a metros de los cementerios Parque y Colinas de Paz, de 22 a 6 y que, de incumplir esta medida, prostitutas y clientes pueden ser multados con montos que van desde los 290.000 pesos a 1.450.000, con la posibilidad también de arresto de entre 5 y 30 días.
Por citar algunos números de la ordenanza, en este año que lleva la medida se realizaron 1.914 actas por infracciones de oferta y demanda sexual. Pero la medida no se puede medir de manera cuantitativa, sino cualitativa, en cómo cambió la vida de las personas, en cómo modificó a la ciudad y su noche.
Dos aspectos son innegables: los vecinos de los barrios Don Bosco y Los Andes recuperaron una identidad que la Zona Roja les había arrebatado, el lugar ya no se define por la oferta sexual y delitos relacionados al narcomenudeo, sino que volvió a ser una zona de clase media trabajadora.
Te puede interesar

OSSE distinguirá a ganadores de su Proyecto Educativo
Cuidado del medio ambiente

Más de 10 mil atletas de diferentes países se inscribieron en el Medio Maratón de Mar del Plata
Será el 12 de noviembre desde la Plazoleta Armada Argentina

Crece la inseguridad en la ciudad
Aumentaron los robos

Medalla de Plata para el marplatense Ivo Cassini
En aguas abiertas, en los Panamericanos

Llegó el barco suministro
Petrolero offshore

Más inversiones de Neonazis en Mardel
Operativos discretos

Guillermo Montenegro logró su reelección
Sacó casi el 41 % de los votos